Salud Bienestar

Sanidad busca almacén para guardar el material anticovid que compró

  • El Ministerio pagará seis millones para guardar el escaso equipo que consiguió
La ministra de Sanidad, Carolina Darias. Foto: Europa Press

El Ministerio de Sanidad busca una empresa para que le almacene el material sanitario contra el Covid (mascarillas, batas, respiradores, test...) que licitó en el verano de 2020. El departamento de Darias ha abierto un proceso de contratación que consta de dos lotes: uno para el almacenaje y otro para el transporte desde su ubicación actual hasta las instalaciones de la compañía que se alce con el concurso.

Los pliegos especifican que el contrato tendrá una duración de dos años: el presente y 2024. El Ministerio proyecta gastarse hasta seis millones de euros en esta tarea, incuyendo una posible prórroga incluida en el acuerdo marco. La adjudicación se producirá por la vía de urgencia.

Este parece el final de un megacontrato (2.400 millones fueron anunciado por el entonces ministro Salvador Illa) que fracasó en su propósito. Sanidad le otorgó una duración de más de dos años para abastecerse de material antiCovid a través de 72 compañías que se presentaron al concurso. Sin embargo, con fecha de mayo de 2022, el Ingesa (órgano encargado de la contratación pública del ministerio) reconoció que solo se había ejecutado el 0,45% de lo que se presupuestó en un primer momento (9,7 millones).

Los retrasos, además, provocaron que todas las comunidades autónomas (con la excepción de la Comunidad Valenciana, que decidió no participar) comenzaran a buscarse la vida por su cuenta ya que el material no llegaba en los plazos, lo que provocó que el equipo se quedara en un lugar sin especificar custodiado por el Gobierno.

Exigencias de contratación

Dentro del contrato de licitación que ha desarrollado Sanidad existen también condiciones para aquellas compañías que se quieran presentar al proceso. Una de ellas es la solvencia económica. "Se acreditará mediante el volumen anual de negocios de la empresa en el ámbito al que se refiere el objeto del contrato, referido al mejor ejercicio dentro de los tres últimos años disponibles en función de las fechas de constitución de la empresa o de inicio de sus actividades. El volumen de negocios mínimo anual exigible será igual o superior al 40% de la anualidad media del contrato", explica el contrato. Esto implica que la empresa debe acreditar 1,1 millones de euros para el lote de almacenamiento y 127.000 euros para el lote de transporte desde la ubicación actual hasta la nueva.

El único criterio que se tendrá en cuenta, más allá de los requisitos a las empresas que se presenten, es el del precio otorgado. Es decir, aquella compañía que oferte más barato guardar el material adquirido hasta la fecha durante dos años será la elegida. Además, Sanidad contempla que una misma empresa se haga con todo el contrato, encargándose también del transporte del material.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky