
La aseguradora DKV ha decidido indemnizar a una serie de clientes a los que durante la pandemia les retiró su póliza y les encomendó a contratar otra. La decisión ha sido tomada tras un expediente sancionador que incoó la CNMC a la aseguradora de salud a finales de 2020 por conducta anticompetitiva.
DKV comunicó a determinados asegurados autónomos que la declaración del estado de alarma había obligado a muchos profesionales a cesar temporalmente su actividad. En estas circunstancias, la legislación en materia de seguros imponía suprimir la garantía de incapacidad temporal de sus pólizas 'DKV Renta' al haber desaparecido dicho objeto. "Tras analizar los hechos, la CNMC consideró que DKV utilizó como pretexto una exigencia normativa inexistente para modificar sus pólizas de forma unilateral. Así, DKV canceló las pólizas de incapacidad temporal de ciertos asegurados autónomos y les incitó a contratar un servicio que, de otro modo, no hubiesen elegido", explican desde el organismo.
La aseguradora decidió, una vez iniciado el procedimiento por Competencia, acogerse a la fórmula de terminación convencional. Se trata de un modelo en el que el infractor, en este caso DKV, asume su responsabilidad, se compromete a una serie de indemnizaciones y, así, evita una sanción.
Por un lado, la aseguradora se compromete a indemnizar a sus clientes con la cantidad que les correspondería si, durante la pandemia, sufrieron un siniestro de incapacidad temporal. Esto incluye a los asegurados que no pidieron la indemnización porque pensaban que la póliza ya no estaba en vigor, y a los asegurados que habían aceptado que DKV eliminara su póliza de forma unilateral.
Por otro lado, la aseguradora también compensará a aquellos autónomos que contrataron un seguro de incapacidad temporal con otra compañía cuando supieron que su póliza de baja laboral se anulaba. Por último, DKV se compromete a resarcir a aquellos receptores de la comunicación que contrataron la cobertura de hospitalización. En esos casos, DKV les devolverá el dinero indebidamente percibido y les permitirá darse de baja del servicio sin ningún tipo de condicionante.
La compañía deberá llevar a cabo una campaña activa con los asegurados para comprobar si se han producido las situaciones que se pretenden remediar. Además, realizará el seguimiento de dicha campaña y comunicará los compromisos de manera clara y expresa para que los afectados puedan entender y valorar las medidas propuestas, y recibir sus compensaciones mediante trámites sencillos.