Salud Bienestar

"Los fármacos esenciales deben tener beneficios regulatorios"

  • "Nuestra estrategia es clara: apostar por el país con inversiones y recursos"

La máxima responsable de la multinacional francesa Sanofi explica a este periódico las perspectivas de su empresa y el papel que jugará en la fabricación nacional de medicamentos.

¿Cuáles son los planes de la compañía para España en 2023?

España es un país importante para Sanofi. Nuestra estrategia es clara: seguir apostando por este país con inversiones y recursos, y trabajar para que todos nuestros esfuerzos en I+D estén a disposición de los pacientes que los necesitan cuanto antes. Por poner algunos ejemplos, nuestra apuesta por España se refleja en hechos como la celebración el año pasado del 50 aniversario de nuestro centro de producción, situado en la provincia de Girona, donde trabajan 300 personas y donde se producen algunos de los tratamientos considerados como esenciales por parte de la OMS. En el ámbito de la I+D, en 2022 Sanofi llevó a cabo 105 estudios clínicos para el desarrollo de 24 moléculas, con la colaboración de 594 centros y un total de 1.530 pacientes reclutados. Ello sitúa a España como uno de los países de referencia para Sanofi en materia de I+D. Obviamente, es importante que la innovación y los esfuerzos en I+D que estamos haciendo se reconozcan por parte de las autoridades sanitarias, ya que el fin último de nuestra compañía es perseguir el poder de la ciencia para ayudar a las personas que lo necesitan.

¿Qué nuevos medicamentos lanzará la compañía?

Estamos trabajando en el ámbito del virus respiratorio sincitial (VRS), con un anticuerpo monoclonal para proteger a todos los lactantes durante su primera temporada. Por otro lado, hace unos días se hizo pública la opinión positiva del CHMP para uno de nuestros tratamientos en la indicación de dermatitis atópica grave en bebés a partir de seis meses de edad. Ese mismo tratamiento, también la semana pasada, ha recibido aprobación de la Comisión Europea como primer y único medicamento indicado para la esofagitis eosinofílica. Con esta aprobación, este fármaco ya está disponible para cinco enfermedades con inflamación subyacente de tipo 2 en Europa, así que esperamos que todas esas nuevas indicaciones puedan estar a disposición de los pacientes en España cuanto antes. También en el ámbito de las enfermedades raras, trabajamos en el lanzamiento de potenciales nuevos tratamientos en Enfermedad de Pompe y ASMD, previstos ambos para principios de 2024 en nuestro país.

¿Qué papel jugará Sanofi en la apuesta por la fabricación nacional de medicamentos?

Estamos apostando, tanto con nuestro centro industrial, pero también nuestro hub digital en Barcelona, desde los que se está trabajando en proyectos con impacto directo en nuestra gestión de los centros de producción. No me gustaría dejar de lado la contribución que Sanofi está haciendo desde Europa para reforzar la autonomía estratégica europea. Centrándome ahora en nuestro centro industrial, hoy produce 72 millones de envases de medicamentos, algunos de ellos considerados esenciales por la OMS. En este sentido celebro la publicación del listado de medicamentos esenciales de la Aemps y creo que es necesario dar un paso más hacia adelante y de alguna manera reconocer el valor de estos medicamentos a través de determinados beneficios regulatorios. Justo en el marco del aniversario, anunciamos nuevas inversiones en el centro de producción (más de 15 millones de euros a partir del 2023, y en los próximos años), para optimizar y modernizar equipamientos, aumentar capacidad productiva, potenciar la digitalización de procesos e implementar mejoras en materia medioambiental. Nuestra fábrica de Riells exporta más del 90% de lo que produce, siendo Europa el principal destinatario.

Ante la próxima reforma de la Ley de Garantías, ¿qué peticiones se hacen desde Sanofi para favorecer al ecosistema sanitario?

Ser atractivo implica tener un entorno predecible, donde las autoridades pongan en valor la innovación que desarrollamos y producimos en beneficio de los pacientes. Las demandas esenciales de Sanofi son las siguientes: que contribuya a un ecosistema sanitario que incentive la actividad farmacéutica y garantice que la innovación esté a disposición de los pacientes; que fomente la competitividad de España, mediante la atracción de inversión de la industria biofarmacéutica, como contribución al crecimiento económico del país y a la soberanía industrial europea; y, por último, que la modificación del actual sistema de precios de referencia (SPR) estimule una competencia sana entre medicamentos maduros y biosimilares y además excluyera tanto los medicamentos huérfanos como aquellos considerados estratégicos por la Aemps.

Sanofi tardó más de la cuenta en sacar su vacuna contra el Covid. ¿Cree que podrá jugar un papel importante en España en próximas campañas de vacunación?

Es obvio que nos hubiera gustado que nuestros esfuerzos para obtener una vacuna contra el Covid hubieran dado sus frutos antes, pero también creo que hay que poner en valor nuestro compromiso: no tiramos la toalla y mantuvimos nuestra responsabilidad de desarrollar una vacuna basada en una tecnología conocida, que hubiera podido ser una alternativa en caso de que las tecnologías novedosas con las que se desarrollaron las primeras vacunas contra el Covid no hubieran dado los resultados esperados. Respecto a la pregunta, estamos convencidos de que nuestra vacuna, más allá de las cantidades finalmente adquiridas por España, jugara un papel importante.

La compañía compró Translate Bio para adentrarse en el desarrollo de vacunas ARN. ¿Es esta tecnología el futuro para el desarrollo de nuevos sueros?

Nuestro objetivo es desarrollar vacunas de ARNm que supongan un claro valor añadido. Gracias a esta plataforma, hemos reforzado nuestro plan de desarrollo clínico, con vacunas que puedan aportar valor más allá de un uso pandémico, y que estén diseñadas para uso rutinario/estacional. En este sentido, nuestra ambición es que dispongamos al menos de seis potenciales candidatos a vacuna para 2025, incluyendo vacunas antigripales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky