Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

El plan para paliar la obsolescencia de los equipos médicos en los hospitales (Inveat) ha cumplido los objetivos preliminares para 2022. Según los datos a los que ha tenido acceso este periódico, se han adjudicado 793 instalaciones, lo que significa un 40% más que el compromiso alcanzado con la Comisión Europea, a quienes pertenecen los 800 millones destinados para el proyecto. Dentro de las adjudicaciones, hay muchos proyectos que aún no son una realidad. De hecho, solo 96 equipos están totalmente instalados, si bien el compromiso con Bruselas era el de disponer medio centenar.

La farmacéutica vasca Faes Farma avanza en su estrategia de internacionalización. La compañía se hace con Novosci, un actor farmacéutico radicado en Emiratos Árabes Unidos, fortaleciendo de esta forma su presencia en esta área geográfica, según ha podido saber este medio a través de fuentes del mercado. La operación entre ambas compañías se comenzó a fraguar hace unos días, según ha podido saber este medio, si bien los detalles económicos no han trascendido. Faes Farma podrá ahora redoblar su apuesta en su presencia en la región de Medio Oriente y África, donde Novosci tiene mucha actividad.

Las previsiones de Grifols para 2023 muestran una clara recuperación de su negocio principal, el plasma sanguíneo. La consulta estadounidense Evaluate Pharma ha publicado un informe en el que incluye a la farmacéutica española entre las diez compañías que más incrementarán sus ventas durante este año. En concreto, Grifols aparece en la posición número nueve y el incremento de ventas respecto al año anterior ronda los 900 millones de euros.

Un nuevo actor farmacéutico entra en el negocio de los medicamentos contra la degeneración macular en España. La multinacional Teva comenzará a comercializar su biosimilar (una versión genérica de un producto biológico) Ranivisio para tratar esta enfermedad, que hasta ahora contaba con un abanico terapéutico que abarcan Novartis y Bayer.

Primer gran movimiento de adquisición en el panorama farmacéutico. La britçanica AstraZeneca ha tirado de chequera para hacerse con la empresa estadounidense Cincor. La operación se cerrará en torno a los 1.600 millones de euros, de los que la gran mayoría no estarán sujetos a hitos comerciales de los productos en desarrollo que tiene la adquirida.

Margarita Alfonsel Secretaria general de Fenin

El auge de los costes de producción, motivado por la escasez de materias primas y la subida de la energía, unido a un aumento de la deuda de las administraciones públicas con el sector, ha dejado a las empresas en serios problemas para los que Fenin busca soluciones con el Gobierno.

La factura farmacéutica creció en 2022. Según los datos que facilita tanto el ministerio de Sanidad como el de Hacienda, el incremento para las arcas públicas ha sido de 904 millones de euros. Además, esta cantidad podría ampliarse ya que los datos de diciembre no están cerrados aún.

España cambia de discurso respecto al riesgo de que el auge de contagios en China se traslade a España con la apertura de fronteras del país asiático. Fuentes del Ministerio de Sanidad confirman a elEconomista.es que toda precaución es poca y que a los controles aeroportuarios se les debe sumar un nivel de inmunización alto. Por ello, recomiendan encarecidamente que todas las personas mayores de 60 años que aún no hayan recibido la cuarta dosis vayan a inoculársela y extienden la petición al resto de adultos también.

La enorme ola de casos de coronavirus que está azotando a China ha dejado el acceso a los antivirales para paliar la enfermedad en mínimos. La famosa pastilla de Pfizer, Paxlovid, se ha convertido en un lujo escaso y otras versiones genéricas que se fabrican en India, en virtud de un acuerdo de la multinacional americana con los países en vías de desarrollo, también brillan por su ausencia.

Salud

Cambio de liderazgo entre las farmacéuticas con mayor volumen de ventas a nivel mundial. Roche se convertirá en la compañía con mayores ingresos a partir de 2028, superando a Pfizer, Abbvie y Novartis, los reyes en términos de facturación tanto el año pasado como en el presente. La multinacional suiza comenzará, a lo largo del próximo lustro, a sacar rédito de su cartera oncológica y sus tratamientos de precisión, superando los 60.000 millones en ingresos, un 3,4% más de lo cosechado en el último ejercicio consolidado. La cantidad, además, podría ser superior si su proyecto de terapia contra el Alzheimer culmina con éxito.