Salud Bienestar

Astrazeneca compra CinCor por 1.600 millones de euros

  • La farmacéutica británica refuerza su área de cardiología y patologías renales

Primer gran movimiento de adquisición en el panorama farmacéutico. La britçanica AstraZeneca ha tirado de chequera para hacerse con la empresa estadounidense Cincor. La operación se cerrará en torno a los 1.600 millones de euros, de los que la gran mayoría no estarán sujetos a hitos comerciales de los productos en desarrollo que tiene la adquirida.

Según los términos del acuerdo, publicitado por AstraZeneca, "la parte en efectivo por adelantado de la contraprestación representa un valor de transacción de aproximadamente 1300 millones de dólares, lo que supone una prima del 121% sobre el precio de mercado de cierre de CinCor el 6 de enero de 2023". A la cifra mencionada habría que sumarle otros 500 millones de euros que sí que estarían condicionados a hitos comerciales.

La adquisición de CinCor reforzará la cartera cardiorrenal de AstraZeneca al agregar el fármaco candidato de la biofarmacéutica, baxdrostat (CIN-107), un inhibidor de la aldosterona sintasa (ASI) para reducir la presión arterial en la hipertensión resistente al tratamiento. Este tipo de patologías son muy prevalentes y los estudios médicos apuntan a que irámn en ascenso en los próximos años tanto en Europa como en Estados Unidos.

La compra sobre Cincor es la segunda operación que protagoniza AstraZeneca en algo más de un mes. A principios de diciembre, la farmacéutica británica se hizo con Neogene Therapeutics por 304 millones de euros. Se trata de una compañía biotecnológica en fase clínica que investiga, desarrolla y fabrica terapias con receptores de células T de nueva generación, es decir, reforzó su caertera oncológica.

AstraZeneca adquirió todas las acciones en circulación de Neogene por una contraprestación en "efectivo y sin deuda". Se hizo un pago inicial de 190 millones de euros (200 millones de dólares) y otro de 114 millones (120 millones de dólares) "en contraprestaciones contingentes y no contingentes", según indicó la compañía inglesa Además, se espera que la operación se cierre en este primer trimestre del año actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky