Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.
Estrategia comunitaria

La Comisión Europea ha presentado la primera de las consultas que realizará para completar su primer Plan contra el Cáncer, que prevé estar a listo a finales de año. El calendario que se ha anunciado este martes establece que esta primera consulta —que está dirigida a médicos, pacientes y sociedades científicas— tendrán una duración de 12 semanas.

Sentencia

Cuando una compañía farmacéutica innovadora lleva al mercado un nuevo medicamento éste está protegido por patente durante un periodo de tiempo. Cuando la exclusividad vence, las compañías de genéricos pueden comenzar su proceso de fabricación y comercialización de su fármaco. Pero en ocasiones, se producen litigios por la vulnerabilidad de patentes secundarias que suelen resolverse con acuerdos amistosos. Estos son conocidos como pay for delay, es decir, el pago de la compañía innovadora y el compromiso de la de genéricos para no ir al mercado.

Nombramiento

El Ministerio financia el medicamento a 1.874 euros por tratamiento

SANIDAD

En la sociedad se ha instalado la idea de que el precio de los nuevos medicamentos es uno de los elementos que más tensionan los presupuestos sanitarios. Es verdad que los últimos fármacos que llegan al mercado, sobre todo si pertenecen al área de la oncología, tienen precios altos, pero pocas veces se analiza el esfuerzo económico que suponen llevarlos al mercado, por no enumerar las mejoras sanitarias que proporcionan a los pacientes.

Aprobación de nueva indicación

Las compañías MSD y Eisai han conseguido que el Ministerio de Sanidad les financie una nueva indicación para su medicamento Lenvima. El fármaco antitumoral tendrá un precio de 1.874 por tratamiento para pacientes adultos con carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado. Además, Sanidad le ha dado prioridad ante cualquier competidor para los pacientes que no han sido tratados con anterioridad.