
La Comisión Europea ha presentado la primera de las consultas que realizará para completar su primer Plan contra el Cáncer, que prevé estar a listo a finales de año. El calendario que se ha anunciado este martes establece que esta primera consulta —que está dirigida a médicos, pacientes y sociedades científicas— tendrán una duración de 12 semanas.
Un poco antes, concretamente en un mes, la Comisión Europea espera tener lista una hoja de ruta para estructurar un plan que constará de cuatro líneas básicas: prevención, diagnóstico precoz, mejora de los tratamientos y calidad de vida. De hecho, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, ha hecho hincapié en la necesidad de que todos los sectores aporten sus visiones en torno a estas necesidades. "El cáncer es un ámbito en el que los ciudadanos esperan medidas decisivas por parte de la Unión. Una Europa que se esfuerza por lograr más resultados es una Europa que escucha a sus ciudadanos y se preocupa por su bienestar. En eso consiste el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer: en establecer la diferencia para los ciudadanos, los pacientes y los sistemas sanitarios europeos", ha dicho. Asimismo, ha vinculado el éxito del Plan al compromiso de todos los agentes, "tanto a nivel nacional como local".
A la primera consulta lanzada el martes le seguirán varias que estarán divididas según su destinatario. Una de ellas irá dirigida a la industria farmacéutica, que tendrá también que aportar su visión sobre una enfermedad que de cara a 2050 tendrá un índice de mortalidad muy acuciante en la Unión Europea (aumentará en torno al 60% según datos de la Organización Mundial de la Salud). La segunda de ellas estará dirigida a los estados miembro. Este será uno de los aspectos determinantes para el éxito del plan, ya que coordinar unas políticas como las sanitarias, que son competencia nacional, supondrá un gran esfuerzo.
En este aspecto, la ex ministra de Sanidad y actual europarlamentaria, Dolors Montserrat, asegura a elEconomista que el consenso actual es total. "Todos los países están de acuerdo y se profundizará a través de los Consejos de Ministros de Sanidad europeos". Asimismo, también han señalado que el Programa Horizonte 2021-2027, que se está elaborando en este momento, tendrá una línea de financiación directa bajo el nombre de 'Misión Cáncer'. "Con él se avanzará en el programas como un millón de genomas", afirmó.