Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

PharmaMar cierra Genómica “por falta de rentabilidad”. La compañía estima que su división de diagnóstico tiene un futuro deficitario (también tuvo un pasado similar con la excepción del año del coronavirus) y ha decidido cesar las inversiones en esta área para focalizarse en su negocio principal: la oncología.

El año 2022 está siendo un desastre bursátil para la farmacéutica Grifols. Desde que comenzara el ejercicio, la empresa catalana se ha dejado casi un 40% de su valor, lastrada por la lentitud con la que el negocio del plasma se recupera tras la pandemia y también por los altos índices de apalancamiento.

Sanidad

La empresa española Enzyme ha cerrado un acuerdo con la división de Diagnóstico de Roche para aplicar un software que utiliza la inteligencia artificial para mejorar la detección precoz del cáncer de colon. La herramienta, además de ahorrará tiempos, permite acercar el diagónitoc a entornos rurales o alejados de las grandes urbes y hospitales.

Vitaldent deja de ser el nombre de cabecera del grupo dental controlado por el fondo de inversión Advent. Desde hoy, el holding de salud bucodental se llamará Donte Group y bajo este nuevo paraguas se integrarán Vitaldent, como servicio de odontología general, Moonz, destinado al cuidado dental de los niños, y SmySecret, la marca de estética.

SANIDAD

El Grupo Prim ha entrado en el capital de la startup Aura Robotix, firma propietaria de una tecnología de diagnóstico temprano de alzheimer y otras enfermedades neurológicas. A través de la inteligencia artificial aplicada sobre determinados movimientos faciales y oculares, la joven empresa española propone un sistema capaz de detectar indicios de la enfermedad diez años antes de la aparición de los primeros síntomas evidentes.

A pesar de la competencia que se ha estado gestando en la Agencia Europea del Medicamento con diferentes vacunas, los retrasos en las autorizaciones provocan que Pfizer y Moderna se queden con todo el mercado para la nueva campaña de vacunación.

La farmacéutica alemana mejorará la producción de medicamentos en su planta asturiana de La Felguera. En estas instalaciones se fabrica el famoso medicamento de la compañía, la Aspirina, para todo el mundo. La inversión que realizará la firma teutona es de 4,1 millones de euros, que se suman a los 27 que ha destinado durante los últimos cinco años.

Salud

Varapalo para la vacuna española. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha decidido no avanzar en la autorización del suero de Hipra y no tomará una decisión antes del próximo 15 de octubre, una vez se hayan reunido los técnicos de nuevo para examinar la vacuna. La decisión es de gran calado para la compañía, ya que la campaña otoñal de la dosis de refuerzo ya estará avanzada para esa fecha.

Rovi seguirá teniendo una actuación capital en la fabricación de vacunas contra el coronavirus. La compañía producirá en Granada la vacuna adaptada a ómicron de Moderna. Así lo confirmaron a este medio fuentes de la compañía, quienes explicaron que tienen todo preparado para acometer esta nueva tarea de cara a la nueva campaña de vacunación.

Salud

Durante los últimos cinco años, las compañías farmacéuticas afincadas en España han apretado el pedal del acelerador. Las inversiones, con la excepción del año del estallido de la pandemia (2020), rondaron los 1.000 millones, cifra que se espera superar este año. Una parte importante de este dinero fue destinado a mejorar y ampliar las capacidades productivas de las plantas en España, que ahora suman 173 instalaciones, pertenecientes a 122 grupos empresariales.