Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

Generali ha suscrito un acuerdo con Sanitas por el que la compañía se convertirá en su socio estratégico de salud y garantizará a sus 150.000 clientes en estas coberturas y a los nuevos usuarios "el acceso a la mejor calidad asistencial y la más alta oferta en salud", explicaron hoy ambas compañías.

Los retrasos en la aprobación de medicamentos en España es un problema endémico que se acrecienta con cada año que pasa. Pero, además, el Gobierno está contraviniendo una norma europea donde se solicita a los Estados miembros que no superen la cifra de 180 días desde que la Agencia Europea del Medicamento autoriza una nueva terapia. En España, según los últimos datos disponibles, el periodo que transcurre es de 517 días, el triple. La directiva comunitaria, relativa a la transparencia de las medidas que regulan la fijación de precios de los medicamentos, explica que "el Estado velará para que el plazo total necesario para los procedimientos no supere los 180 días".

Sanidad

Un nuevo retraso de la compañía Hipra aleja a la compañía de cualquier opción de participar en la campaña de vacunación de este otoño. Según ha podido saber este medio, la farmacéutica no ha entregado la documentación solicitada por los técnicos de la Agencia Europea del Medicamento para consolidar el análisis de su vacuna, por lo que la discusión sobre la misma no se producirá en la reunión de octubre, que se celebrará esta semana.

El Ministerio de Sanidad, que dirige Carolina Darias, contará con 1.119 millones de euros para costear la nueva campaña de vacunación, que inoculará la cuarta dosis contra el Covid a la población. El montante significa el 15% del total del presupuesto de este departamento, que asciende a 7.049 millones incluyendo el dinero procedente de la Unión Europea. Además, las cuentas presentadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, detallan que existe una partida adicional de 200 millones de euros que se dedicará a la donación de dosis contra el coronavirus a países pobres.

Prim está dispuesta a hacerse un hueco entre las grandes empresas del sector de la tecnología sanitaria. La compañía, que anunció el martes dos operaciones, cuenta sus planes para la Revista de Sanidad de elEconomista.

Como diría el crupier de cualquier casino, para Grifols no va más. A la compañía se le ha acabado el rédito y ahora solo valen las decisiones de calado. Prueba de ello es que los dos anuncios emitidos en apenas una semana, prometiendo mayor gestión (cambios drásticos tanto en la cúpula como en el frente de áreas de negocio claves) y transparencia (regreso a la presentación de resultados trimestrales) apenas han tenido efecto en los mercados. De hecho, el Ibex, en pleno día de subidas generalizadas, por encima del 3%, dejó prácticamente plano el valor de la farmacéutica catalana.

Cambio de capitán en el barco de la farmacéutica Grifols. La empresa de hemoderivados ha decidido nombrar un nuevo presidente, Steven F. Mayer, en sustitución de Víctor Grifols tras más de dos décadas al frente de la compañía catalana. La principal diferencia entre ambos es que ahora el primero tendrá carácter ejecutivo, si bien la empresa explica que trabajará codo con codo con los dos co-CEO de: Víctor y Raimon Grifols. Con todo, ambos tendrán ahora por encima a un presidente con funciones ejecutivas.

Lilly tiene en su cartera uno de los medicamentos con mayor potencial comercial de los últimos años, descontando las vacunas contra el coronavirus. La farmacéutica estadounidense ha conseguido tanto en Estados Unidos como en Europa la aprobación de una terapia contra la diabetes que, además, tiene potencial para combatir la obesidad. Una ventaja que según algunos analistas le da un plus de exclusividad frente a la competencia que facilitará su entrada en el mercado.

Almirall ha realizado una fuerte apuesta para reforzar su cartera de medicamentos. La farmacéutica ha llegado a un acuerdo con la empresa china Simcere para hacerse con los derechos de una promesa terapéutica para enfermedades autoinmunes.

Hace una semana, Donte Group, la matriz de la conocida marca Vitaldent, se presentó en sociedad. Ahora, elEconomista.es desvela los planes de la compañía participada por el fondo Advent para los próximos tres años, hasta 2025. La empresa invertirá 180 millones de euros repartidos entre sus cuatro áreas de negocio y creará unas 230 nuevas clínicas dentales con el objetivo de ampliar tanto su capilaridad dentro de España como cumplir su objetivo de acompañar al paciente en todo el ciclo de su vida.