Periodista de temas sanitarios desde hace diez años. En los primeros años de carrera me dediqué al periodismo deportivo, pero la vida me llevó a dejar el balón por el medicamento. Licenciado en Periodismo por la Universidad Hispalense y master en Periodismo de Investigación por la Universidad Complutense.

La farmacéutica PharmaMar ganó durante los primeros nueve meses del año 43,3 millones de euros. La cifra representa un 20% menos de los cosechado en el mismo periodo del ejercicio anterior. La principal razón que se esconde tras esta reducción es la inversión que la compañía española ha realizado en investigación y desarrollo, que ascendió a 57 millones de euros, un 23% más que en el año 2021.

Sanidad

Farmaindustria nombra presidente a Jesús Ponce, director general de Novartis en España. La llegada del nuevo directivo pone fin al mandato que ha mantenido el presidente de Rovi, Juan López-Belmonte. Así se refrendará tras la celebración de la Asamblea General que mantendrá hoy la asociación que representa a las compañías que desarrollan productos innovadores.

España tiene problemas de suministros en los principales tratamientos que se usan para la diabetes tipo 2: Trulicity (Lilly), Ozempic (Novo Nordisk) y Bydureon (AstraZeneca). Tanto la Agencia Española del Medicamento (Aemps) como las farmacéuticas implicadas en la fabricación de estos productos alertan de la falta de estos medicamentos tanto para el presente año como para el siguiente para iniciar nuevos tratamientos.

El Ministerio de Industria concederá ayudas fiscales a varias empresas farmacéuticas por su contribución al Producto Interior Bruto, fruto de la actividad en la fabricación de medicamentos y labores relacionadas con la investigación y el desarrollo, principalmente.

Revés para los intereses comerciales de la farmacéutica Gilead. Su nuevo medicamento para tratar el cáncer de mama metastásico, Trodelvy, no ha obtenido la financiación del Ministerio de Sanidad en la última reunión de la Comisión Interministerial de Precios.

Grifols invierte 150 millones de euros en un nuevo centro de fabricación en Irlanda. La compañía catalana realiza este movimiento tras los informes del mercado farmacéutico, que avanzan un crecimiento de la demanda mundial de albúmina del 5% cada año en los próximos cinco años.

Salud

Haleon, la escisión de medicamentos sin receta de GSK, invertirá en su fábrica de Alcalá de Henares 23,5 millones de euros (entre 2023 y 2025) para duplicar su fabricación. En la actualidad, las instalaciones producen 50 millones de dosis de distintos fármacos pero en los próximos tres años esa cantidad se duplicará.

La apuesta realizada por la farmacéutica española Hipra con su vacuna contra el Covid es una de las más arriesgada de su historia. Así lo reconoce la directora de Salud Humana de la compañía gerundense, Elia Torroella, quien afirma a este medio que se trata "de la inversión más alta que han hecho nunca". Cierto es que durante las fases de desarrollo del suero han contado con ayuda económica del Gobierno de España, pero recuerda que "la mayoría se ha realizado con fondos propios".

La farmacéutica de origen alemán Stada entra en el área del párkinson en España con un nuevo medicamento cuyo nombre comercial es Lecigon. El laboratorio ha superado la Comisión Interministerial de Precios y ha obtenido un precio de 703 euros por envase, cantidad válida para una semana de tratamiento.

El desarrollo comercial de la vacuna contra el coronavirus de Novavax ha estado muy lejos de las expectativas. Ante la evolución del negocio, la biotecnológica americana ha decidido dar un golpe de timón en Europa y ha fichado como responsable de la farmacéutica para el sur de Europa a Toni Lloret, hasta ahora CEO de Seqirus en España, donde consiguió hacer despegar a la compañía de origen australiano en el país.