Salud Bienestar

Novavax confía a Toni Lloret el negocio de vacunas del Covid

  • El directivo español aterriza en la americana tras su paso por Seqirus, el mayor suministrador de vacunas de gripe

El desarrollo comercial de la vacuna contra el coronavirus de Novavax ha estado muy lejos de las expectativas. Ante la evolución del negocio, la biotecnológica americana ha decidido dar un golpe de timón en Europa y ha fichado como responsable de la farmacéutica para el sur de Europa a Toni Lloret, hasta ahora CEO de Seqirus en España, donde consiguió hacer despegar a la compañía de origen australiano en el país.

La llegada del directivo se produce en un momento de oportunidad para la vacuna de Novavax. Este suero está basado en la tecnología de proteína recombinante (al igual que Sanofi e Hipra) y es la única de esta tipología que se encuentra aprobada dentro de la Unión Europea. Es cierto que Pfizer y Moderna tienen ventaja sobre este suero a nivel de contratos y distribución, pero, en un principio, hasta el propio Ministerio de Sanidad la colocó como favorita por la tecnología utilizada.

Lloret ha estado dedicado al mundo de las vacunas durante casi toda su vida profesional. Comenzó en Novartis, cuando el gigante suizo disponía de esta área de negocio. Cuando la farmacéutica vendió su negocio a la australiana CSL Behring, Lloret viajó con él. Fue entonces cuando esta empresa decidió abrir una sucursal en el hemisferio norte para distribuir también allí vacunas para la gripe. La división se llamó Seqirus y ahí es donde Lloret se ha ido abriendo camino entre las autoridades sanitarias hasta conseguir ser el mayor vendedor de vacunas para la gripe en España.

"Actualmente, nuestra vacuna Covid 19 está en camino para los clientes de toda Europa y esperamos ponerla a disposición de otros países también a medida que expandimos nuestro alcance global", explica Lloret. Novavax dispone de dos centros de fabricación en la Unión, uno de ellos situado en Galicia. allí, el grupo Zendal fabrica desde hace más de un año la materia prima de la vacuna. Sin embargo, la Agencia Europea del Medicamento no ha reconocido aún a esta instalación como productor y la mayoría de sueros que han llegado al continente se han producido en India.


Indemnización a Fujifilm

El escaso recorrido comercial que ha tenido Novavax también se ha hecho notar en EEUU. Una de las consecuencias que ha traído esta cuestión es que la biotecnológica indemnizará con hasta 180 millones a Fujifilm, uno de sus fabricantes externos, por haber tenido parte de sus instalaciones preparadas para el suero y no haber sido utilizadas por la baja demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky