Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Distribución

"Pedimos tranquilidad y que no se haga acopio de comida". Ese es el mensaje que están lanzando las principales cadenas de supermercados del país para evitar un colapso ante el gran apagón, aunque muchas de ellas están empezando a cerrar las tiendas. Las empresas han activado sus planes de contingencia para hacer frente a la crisis, tal y como les había pedido la patronal europea Eurocommerce.

No solo se trata de crear un gigante de la defensa español. El objetivo que se ha marcado Indra a través del plan de fusión con la empresa familiar Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), propietaria de un 14,3% de sus acciones, pasa también por desembarcar en el negocio del armamento, algo que hasta ahora le impedían sus estatutos.

Indra tiene garantizado el apoyo de prácticamente el 50% del capital para sacar adelante la fusión con Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) y crear un gigante español de la defensa.

Japón ha sido históricamente la cuna de la innovación tecnológica global. Durante décadas, el país fue sinónimo de calidad, ingeniería y futuro. Hoy, comparte lugar en la cima con otras potencias industriales, y sus logros resuenan mucho menos, pero desde ese segundo plano, discretamente, es capaz de seguir alcanzando logros tecnológicos, por ejemplo, en Inteligencia Artificial.

La sanción de 200 millones de euros impuesta por la Comisión Europea a Meta, la empresa propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, no ha cogido por sorpresa a la tecnológica estadounidense. Meta Platforms Ireland Limited, el holding que aglutina en Irlanda el negocio europeo de la tecnológica, tiene provisionados 4.155 millones de euros, de acuerdo con sus últimas cuentas anuales públicas, correspondientes al ejercicio 2023. La empresa explica en el informe adjunto a las cuentas que "las provisiones (...) se refieren a importes identificados para multas administrativas derivadas de diversas investigaciones en curso sobre cumplimiento normativo o decisiones de las autoridades pertinentes de protección de datos y otras autoridades reguladoras".

Tecnología

La familia Escribano aspira a convertirse en el primer accionista de Indra al mismo nivel al menos que la Sepi, que tiene una participación del 28% del capital. La tecnológica ha encargado a KPMG un plan para llevar a cabo la integración de Escribano Mechanical & Engineering (EM&E) en una operación que se llevaría a cabo a través de un intercambio de acciones por el que valoraría la empresa con sede en Alcalá de Henares en el entorno de los 1.000 millones de euros, de acuerdo con las primeras estimaciones. Fuentes próximas al proyecto explican que si la fusión de las dos compañías sale adelante, EM&E, que tiene actualmente el 14,3% de Indra, alcanzaría así casi el 30%, el límite para eludir el lanzamiento de una OPA.

Economía

Cepyme se queda sin voz en el Comité Económico y Social Europeo (CESE), el órgano consultivo de la UE compuesto por representantes de las organizaciones de trabajadores y empresarios, además de otros grupos de interés. La CEOE contaba hasta ahora con siete representantes del total de 329 que integran el Comité, pero el Ministerio de Trabajo, que es el encargado de proponer a los miembros ha decidido quitarle un asiento. Y, según confirman las fuentes consultadas por este periódico, ha sido entonces cuando la CEOE ha decidido excluir a Cepyme, que llevaba diez años presente en el organismo.

Indra pone en marcha la integración con Escribano para crear un gigante de la defensa y contrata a KPMG para sacar adelante la operación. La empresa que preside Ángel Escribano se plantea la compra de EM&E Escribano, a través de intercambio de acciones, con el objetivo de reforzar la capacidad de la multinacional tecnológica española en el ámbito de la defensa. La operación se gesta con un elemento insólito en la alta empresa: las negociaciones se realizan entre dos hermanos, Ángel y Javier Escribano, presidentes de Indra y de EM&E, respectivamente. Las negociaciones para la integración de las dos compañías, adelantada por Expansión y ABC, han sido respaldadas por otras fuentes a este diario. "Tiene todo el sentido", reconocieron semanas atrás, pero enmarcado entonces en el ámbito de la especulación.

Google e Indra apoyaron a Begoña Gómez sin conocer el proyecto. Los directivos y excargos de estas dos empresas aseguraron el pasado dos de abril ante el magistrado Juan Carlos Peinado, que investiga a la mujer de Sánchez por tráfico de influencias y corrupción en los negocios, entre otros delitos, que apoyaron la cátedra de la esposa del presidente del Gobierno, pese a que desconocían el proyecto –el desarrollo del software para la plataforma Transformación Social de la Universidad Complutense en el que participaron ambas compañías junto a Telefónica–.

Ser diferentes. Pascual Campos, director general de la cadena madrileña Plaza Supermercados, tiene muy claro que la única manera que hay para poder crecer y ganar cuota de mercado en el sector de la distribución es presentando una oferta distinta. "No tiene sentido que copiemos el modelo de nadie, tenemos que ser diferentes. Apostamos por recuperar el modelo del mercado tradicional con una gran apuesta por los productos frescos y ser además el gran escaparate de las marcas", explica el directivo, que fichó por Plaza después de una larga trayectoria en empresas como Alcampo, Condis o Sánchez Romero.