Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Retail

Los sindicatos han dado un ultimátum a Anged, la patronal de El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Ikea o Media Markt, para acometer una subida salarial del 18% hasta 2026. Según confirman desde Fetico, el sindicato mayoritario del sector, si no se aborda de forma definitiva este incremento salarial en la próxima reunión, que tendrá lugar el viernes de la semana que viene, se abre la posibilidad de la convocatoria de paros.

El presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, controla el 20,44% de la empresa constructora a través de una sociedad patrimonial domiciliada desde 2008 en Ámsterdam. Se trata de Rijn Capital, que, a su vez, tiene una sociedad filial con sede en Malta, Boreas Shipping Limited. De acuerdo con las cifras del Registro Mercantil neerlandés, Rijn Capital tributó en 2021, el último ejercicio con cuentas publicadas, un total de 229.065 euros a la hacienda de este país. 

Análisis

La tributación por el impuesto de sociedades entre España y Países Bajos no supondrá, en teoría, una gran diferencia para Ferrovial tras su decisión de trasladar su sede fiscal. De hecho, mientras que en el caso español el tipo general se sitúa en el 25%, en el neerlandés se eleva hasta el 25,8%. No obstante, y bajo esas líneas generales, son muchas las ventajas fiscales que ofrece en la práctica el Gobierno de Países Bajos.

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que encabeza Ione Belarra, ha estado utilizando las ayudas destinadas a los mayores, que concede el Imserso, para financiar, entre otras organizaciones, a los sindicatos UGT y CCOO. En un informe sobre la concesión de las ayudas a colectivos sociales, el Tribunal de Cuentas (TCU) denuncia que "se esté financiando, básicamente, el sostenimiento de entidades (casi siempre las mismas) con independencia de su fin último, esto es, la actuación en beneficio del colectivo de mayores".

Alimentación

Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, ha advertido hoy de que los precios del aceite seguirán al alza. "La situación es dramática por la caída de la producción por lo que los precios seguirán subiendo. No van a bajar seguro en el primer semestre y probablemente aún le quede alguna subida", han asegurado fuentes de la compañía, que han destacado, en cualquier caso, que "no hemos podido trasladar al consumidor toda la subida de los costes".

Retail

Nuevo ajuste en El Corte Inglés. El gigante de la distribución ha lanzado un plan de bajas incentivadas para mayores de 59 años que afectará a entre 500 y 600 personas, además del traslado de más personal a tiendas. Aunque la empresa no ha facilitado datos de cuántas personas podrían verse afectadas en total, el plan podría suponer la salida de hasta el 10% de aproximadamente de los 9.000 empleado que trabajan en oficinas y servicios administrativos, tanto en Madrid como en otras ciudades.

Alimentación

El origen de Delta se remonta a 1961. Fue entonces cuando Manuel Rui Azinhais Nabeiro, un empresario con un profundo conocimiento del negocio del café, creó su propia marca en un almacén de la ciudad portuguesa de Campo Maior, una localidad del Alentejo próxima a Badajoz. Hoy es una de las diez empresas más grandes de Portugal y una de las que tiene además mayor presencia internacional.

Consumo

Máxima preocupación en el consumo ante la caída de las ventas en el mes de enero que, tal y como ha adelantado hoy elEconomista, se ha elevado hasta el 4,4%.

Retail

La cadena de supermercados Dia ha cerrado el ejercicio con unas pérdidas de 123,8 millones de euros, reduciendo a la mitad los números rojos de 2021, cuando perdió 257,3 millones. La empresa ha explicado que este resultado ha sido posible por un mayor ebitda y un resultado financiero neto positivo ante la mejora de los ingresos financieros, la reducción de los gastos financieros y un efecto positivo del impacto de la inflación en los activos monetarios.

La inflación ha provocado una caída de ventas sin precedentes en los supermercados el pasado enero, justo tras la rebaja del IVA aprobada por el Gobierno para determinados productos, como el aceite, la leche, la pasta o el arroz. De acuerdo con los datos de Nielsen, la venta en volumen de productos de gran consumo (alimentación, droguería y perfumería) ha caído, en concreto, un 4,5%, encadenando así cuatro meses consecutivos de caída.