
Máxima preocupación en el consumo ante la caída de las ventas en el mes de enero que, tal y como ha adelantado hoy elEconomista, se ha elevado hasta el 4,4%.
El presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores Aecoc, Ignacio González, ha alertado de que esta situación se puede prolongar si no se toman medidas y de que la inflación tardará en remitir. "Es evidente que hay una pérdida del poder adquisitivo del consumidor y lo que nosotros pedimos es que haya una rebaja del IVA a la carne y el pescado", asegura González.
Según el presidente de la patronal del gran consumo, la rebaja del tipo impositivo del 10% al 5% tendría un impacto de dos puntos sobre el IPC, un efecto que se elevaría hasta cuatro puntos en el caso de que se redujera a cero.
En este sentido, González coincide con las declaraciones realizadas hoy también por el consejero delegado de Dia en España, Ricardo Álvarez, que ha apuntado esta misma mañana que las ventas del sector del gran consumo podrían caer al cierre del primer semestre más del 4% en línea con lo que ha sucedido en el mes de enero.
El presidente de Aecoc ha querido, además, salir en defensa del sector ante los ataques recibidos durante las últimas semanas por parte de varios miembros del Gobierno pertenecientes a Unidas Podemos asegurando que "es gravísimo e inadmisible".
González que asistía hoy a la entrega de los premios de Aecoc, ha alertado además de que el sector está perdiendo rentabilidad y de que la bajada del IVA a la carne y al pescado es fundamental para poder garantizar una dieta saludable a los consumidores españoles. Aunque la caída en volumen de las ventas del sector se sitúa en el 4,5%, en el caso del pescado, por ejemplo, se eleva hasta el 8,5%, según ha asegurado.
Tras la reunión el lunes con el sector, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, dejó claro ya que no hay margen para rebajar el IVA del pescado o de la carne, aunque apuntó que, en su opinión, la inflación de los alimentos ha tocado techo, pidiendo a los eslabones de la cadena alimentaria que reflejen esa disminución de precios para que llegue a todos los consumidores.
"Tenemos razones para pensar que el IPC de los alimentos ha tocado techo. Hay razones objetivas para que los alimentos bajen de precio y se produzca un cambio de tendencia", aseguró en la rueda de prensa posterior a la reunión del Observatorio de la Cadena Alimentaria, que reunió a todos los agentes de la cadena.