La mesa de negociación del convenio colectivo del sector de grandes almacenes, que incluye a grandes cadenas como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Ikea o Media Markt, se ha constituido hoy con la previsión de empezar las negociaciones el próximo 3 de febrero.
El convenio de la gran distribución, cuya vigencia de dos años finalizó el 31 de diciembre, afecta a unos 230.000 trabajadores de empresas entre las que también se encuentran Leroy Merlin, Eroski o Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield y Women's Secret).
El objetivo de los sindicatos es recuperar el nivel adquisitivo perdido durante el 2022 a causa de la inflación y la propuesta de Fetico es un alza del 18% de los salarios en los próximos años, lo que supondría en el grupo de profesionales alcanzar un salario de 18.226,89 euros en 2026.
No obstante, en su propuesta han resaltado la importancia de la "liquidez inmediata", motivo por el que piden en el momento de la firma del convenio un pago único de un 4,5% (696,61 euros en el grupo profesionales). Asimismo, en cuanto a la jornada proponen una bajada de 12 horas anuales, pasando de 1.770 a 1.758 horas, y respecto al trabajo de domingos y festivos la propuesta es librar el 75% de los festivos de apertura generalizada, bajando del 34% actual al 25%.
Según informa la Confederación Sindical Independiente Fetico, el sindicato con mayor representatividad (55%) con siete miembros en la mesa, liderará esta negociación frente a la patronal, Asociación Nacional Grandes de Empresas de Distribución (Anged). También estarán representados dos miembros de CC OO, dos de Valorian (antiguamente Fasga) y uno de UGT, ELA, LAB y CIG, respectivamente.
El secretario general de Fetico, Antonio Pérez, señaló que "esta negociación va a tener el foco en el aumento salarial y la compensación del IPC" y apuntó que este convenio "debe tener aspectos importantes para la igualdad de oportunidades, planes de pensiones y la revisión del trabajo en domingos y festivos disminuyendo aún más la cantidad a trabajar, bajándola al 25% de los domingos y festivos de apertura comercial".