Retail - Consumo

Deoleo gana un 90% menos y alerta de que "la situación es dramática y los precios del aceite seguirán subiendo"

  • La cifra de negocios subió un 18% debido fundamentalmente a la inflación
  • El volumen de ventas se redujo un 5%
Ignacio Silva, presidente de Deoleo

Deoleo, la empresa aceitera propietaria de marcas como Koipe, Carbonell o Bertolli, ha advertido hoy de que los precios del aceite seguirán al alza. "La situación es dramática por la caída de la producción por lo que los precios seguirán subiendo. No van a bajar seguro en el primer semestre y probablemente aún le quede alguna subida", han asegurado fuentes de la compañía, que han destacado, en cualquier caso, que "no hemos podido trasladar al consumidor toda la subida de los costes".

Deoleo obtuvo un beneficio neto de 6,2 millones de euros en 2023 -un 90% menos respecto a los 61,3 millones que ganó en 2021- y un ebitda (resultado bruto operativo) de 43 millones, un 11% menos. La empresa ha destacado, no obstante, que ha logrado superar las dificultades en un entorno muy complicado gracias "a la resiliencia y fortaleza de sus marcas, así como a la continua apuesta por la calidad, la innovación y la sostenibilidad".

El año 2022 ha estado marcado por la incesante subida del precio del aceite de oliva en origen, que se aceleró en el segundo semestre superando incrementos del 66%, lo que ha provocado una caída generalizada del consumo en la categoría. A este impacto, se suma el alza de los precios de la energía provocado por la guerra de Ucrania, las tensiones en la cadena de suministro, la inflación y la subida de los tipos de interés.

Ventas al alza

La empresa asegura, sin embargo, que "la eficiencia en la gestión del mix de países en los que está presente el grupo así como la posición de liderazgo de sus marcas y la adecuada gestión comercial". Así, las ventas de la compañía aumentaron un 18%, superando los 827 millones a cierre del ejercicio debido fundamentalmente a la inflación. Deoleo logró traspasar progresiva y parcialmente los mayores costes a los precios de venta y consiguió mantener un buen comportamiento de los volúmenes que, en un escenario tan complejo, solo se redujeron un 5%.

En un encuentro con los medios, Silva ha destacado que la empresa está ganando cuota de mercado y que "este año hemos tenido que operar en un entorno muy complejo a nivel global, sumado a los altos niveles de inflación por la crisis de suministros y las tensiones en el mercado de la energía hemos tenido que seguir haciendo frente a la permanente subida del precio de la materia prima y a los efectos que esta situación ha tenido sobre el consumo".

A pesar de ello, según ha dicho, "nuestra cuota de mercado ha continuado creciendo en países clave para el grupo como España y Estados Unidos y hemos logrado alcanzar resultados en positivo por tercer año consecutivo, evidenciando la solidez y resiliencia de nuestra estrategia y, lo que es más importante, manteniendo la confianza de los consumidores en nuestras marcas, al tiempo que impulsamos el desarrollo sostenible de la categoría".

Pese a la subida de los precios del aceite, Silva, presidente también de la patronal alimentaria Fiab, ha coincidido con el ministro de Agricultura, Luis Planas, en que gracias a la reducción de los precios de las materias primas, salvo el aceite, y el menor incremento de los costes, "es probable que los precios de la alimentación empiecen a bajar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky