Economía

UGT amenaza con romper el AENC si CEOE no es "responsable"

  • El diálogo social se volverá a reunir en junio para revisar el SMI
  • Luján admite que la negociación por las pensiones están en punto muerto
El secretario Confederal de UGT, Fernando Luján. ee
Madridicon-related

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha vuelto hoy a poner en valor las bondades de la actualización del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para un país como España que es el cuarto país europea con mayor riesgo de pobreza y exclusión social sólo por detrás de Rumanía, Bulgaria y Grecia. Para el secretario Confederal de UGT, Fernando Luján, con la subida del SMI muchos convenios colectivos, negociados entre patronal y sindicatos en el marco del V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), quedan sobrepasados por la nueva cifra. Ante esta situación, y que no ha habido negociación real desde mayo, UGT amenaza con romper la mesa del AENC si la patronal paraliza los convenios y no es "responsable".

UGT ha informado de que su sindicato y Comisiones Obreras (CCOO) están trabajando en "una última propuesta" para intentar cerrar el AENC con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), y advierten de que retomarán su campaña 'Salario o Conflicto' si no se consigue.

Para Luján, el motivo de que la CEOE no negocie, más allá de las reuniones de tanteo que han mantenido desde mediados del pasado ejercicio, se debe a sectores con bajo porcentaje de participación sindical. "Solo incrementan los salarios en función de la representación sindical, donde hay conflicto los salarios suben", dice Luján.

Los sindicatos y la patronal dieron por cerradas las negociaciones para el AENC el pasado 5 de mayo, ante la "diferencia insalvable" con la cláusula de revisión salarial que pedían los representantes de los trabajadores y a la que se opusieron los empresarios.

CCOO y UGT exigían a los empresarios una subida salarial del 3,5% para 2022, con cláusulas de revisión salarial ante una inflación más elevada, de manera que los trabajadores mantuvieran su poder adquisitivo.

La CEOE planteaba en aquella mesa una subida salarial del 8% repartida entre 2022 y 2024, y excluía la cláusula de revisión salarial. El planteamiento de la patronal recogía una actualización del 3,5% para 2022, del 2,5% para 2023 y del 2% para 2024.

A comienzos de año, CCOO propuso incluir una nueva variable a la cláusula de revisión salarial, que tuviera en cuenta la marcha económica real de las empresas. De esta forma, las subidas salariales por convenios estarán ligadas a la inflación y a la situación de las empresas o de los sectores acogidos al convenio.

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, reconoció que el planteamiento de CCOO abría "un espacio interesante" para la negociación, "en la onda" de las propuestas de los empresarios.

"No vamos a perder el tiempo más. Si la respuesta de la CEOE es la misma, daremos por finalizado el AENC sin acuerdo. Tendremos que incrementar nuestra campaña de 'salario o conflicto' que está dando buenos resultados donde hay músculo sindical. Vamos a tener que hacer coincidir las movilizaciones de los sectores donde somos fuertes con aquellos sectores donde no lo somos, para que todas las personas trabajadoras se vean beneficiadas", ha expuesto Luján en rueda de prensa.

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT ha admitido que es "poco optimista" con este acuerdo, y ha responsabilizado a la patronal de la falta de avances.

Luján considera que los empresarios "dimitieron desde hace mucho tiempo" de esta cuestión, y solo han tenido acercamientos con los sindicatos "de manera artificial" para que sus sectores "no les reclamen cuál es su responsabilidad".

Actualizar el SMI

En la rueda de prensa, Luján también ha adelantado que los agentes sociales se reunirán con el Gobierno en junio para revisar el salario mínimo y, en caso de que sea necesario, volver a subirlo para que las familias puedan hacer frente a los efectos de la inflación.

El secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo (FeSMC-UGT), Alvaro Vicioso ha resaltado que se trata de un sector que "engloba mayoritariamente la precariedad en nuestro país" y tiene "en torno a 1729convenios a nivel sectorial y de empresa que afectan a cerca de 6.000.000 de trabajadores".

Alvaro Vicioso ha afirmado que se ha calculado una afectación de la subida del SMI en unos 52 convenios del sector servicios privados que estaría en el entorno del 30% o 40% de los trabajadores totales, convenios como el de grandes almacenes, producción audiovisual o peluquerías e institutos de belleza, entre otros", y también ha advertido que es prioritario "vigilar de cerca que se cumple la letra de lo acordado porque muchas empresas interpretan de manera interesada los criterios de no absorción o no compensación de los incrementos pactados para neutralizar las subidas".

Sin novedades en pensiones

El también vicesecretario general de Política Sindical de UGT, ha comentado este jueves que las negociaciones sobre la segunda parte de la reforma del sistema de pensiones "se encuentran en punto muerto", sin ninguna "noticia formal" por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones desde diciembre.

El Gobierno y los agentes sociales siguen sin reunirse desde entonces, a pesar de que el titular de la cartera, José Luis Escrivá, aseguró la semana pasada en Bruselas que la reforma se encontraba en "fase final", con la intención de cerrarla en febrero, toda vez que el plazo inicial culminó el 31 de diciembre.

"Parece que sí que ha habido movimientos por parte del ministro con respecto a Bruselas, pero ni siquiera nos han informado de cómo van sus negociaciones. No tenemos nada", ha admitido Luján en una rueda de prensa.

El vicesecretario general de Política Sindical de UGT ha manifestado el interés del sindicato por volver a la mesa para alcanzar un acuerdo que garantice "un sistema público robusto, sostenible y con mejores cuantías, que blinde los ingresos". "No depende de nosotros, pero nos parece importante que se impulse la mesa", ha lamentado en un llamamiento a Escrivá.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky