Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El juez rechaza el recurso de Fridman, pero aplaza su declaración al 7 de octubre

Empresas

Dia renuncia a la venta de Clarel, su negocio de droguería y perfumería, por la que esperaba obtener entre 150 y 200 millones después de registrar un deterioro contable en la compañía de 51 millones el pasado ejercicio. La empresa ha comunicado ahora que "cree firmemente en el potencial del sector del cuidado personal y del hogar y en la posibilidad de un exitoso cambio en Clarel", por lo que ha decidido mantener la compañía, con cerca de 1.300 tiendas entre España y Portugal. La compañía mantiene, mientras tanto, la venta de la red de almacenes para mayoristas Max Descuento, después de haber traspasado ya 4 de sus 34 establecimientos

Defensa

El Gobierno español ha designado a Indra como "coordinador nacional industrial" en el programa europeo FCAS (Future Combat Air System), el futuro avión de combate que sustituirá al Eurofighter. Se trata del mayor programa conjunto europeo de Defensa hasta el momento y el más ambicioso en términos de desarrollo tecnológico y la decisión ha generado un fuerte malestar en Airbus, con un coste previsto de unos 100.000 millones de euros.

Corrupción

Al menos una treintena de grupos empresariales, mayoritariamente constructoras, se ha visto salpicada por la presunta trama del Gobierno de Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid para obtener fondos públicos para el PP madrileño. El mecanismo consistió en introducir en los pliegos de licitación de los contratos de construcción y explotación de infraestructuras como hospitales, colegios y carreteras una cláusula para que las empresas adjudicatarias reservaran un 1% del presupuesto para hacer publicidad y promoción de las obras en medios de comunicación. Sin embargo, estas partidas terminaban en la caja b del partido conservador, según consta en un auto del juez Manuel García-Castellón, instructor del caso Púnica.

Investigacíon

Juan Carlos Escribano, presunto testaferro del excomisario de la Policía Nacional, José Manuel Villarejo, mantiene bajo su control media docena de empresas, que suman activos por un importe conjunto de 18,26 millones de euros, de acuerdo con los últimos datos disponibles en el Registro Mercantil. La más importante de todas ellas es Cenyt Salud, que suma 7,96 millones.

empresas

Deliveroo está impulsando una diversificación de su modelo de negocio ante las últimas sentencias judiciales que le obligan a contratar a los repartidores que trabajaban para la firma como falsos autónomos. En este sentido, la compañía ha implantado Marketplace+, una plataforma desde la que presta ya sus servicios a casi 600 restaurantes en toda España, esperando poder superar los 1.000 a finales del año. Se trata de un modelo similar al que utiliza uno de sus máximos competidores en el sector del reparto de comida a domicilio, Just Eat, que, frente a lo que le ha ocurrido a Deliveroo, no ha tenido ningún tipo de problema con los inspectores de trabajo.

Las tecnológicas concentran en Holanda, Luxemburgo e Irlanda gran parte de su negocio europeo