Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Tecnología

Las grandes tecnológicas norteamericanas concentran el grueso de su facturación europea en países con baja tributación para sortear los altos tipos de sociedades que existen en países como Bélgica o Francia, donde supera el 35%, o Alemania, donde ronda el 33%. Google, Amazon, Facebook y Apple, que están bajo la lupa de la Unión Europea (UE) por su estructura para reducir el pago de impuestos han facturado más de 208.700 millones de euros a través de Irlanda, Luxemburgo y las Islas Bermudas, tres países con grandes incentivos fiscales.

Distribución

Los accionistas de Dia han aprobado hoy el acuerdo de refinanciación pactado por el consejo de administración con la banca acreedora. La reunión, que fuentes de la compañía califican de simple "trámite" teniendo en cuenta con LetterOne controla el 70 por ciento del capital, contrasta con la tensión vivida en la junta del pasado mes de marzo, que se alargó durante varias horas y en la que se tenía que aprobar un plan de rescate, que en aquel caso fue rechazado. La aprobación permitirá ahora convocar una nueva junta en la que se ratificará una ampliación de capital por importe de 600 millones.

Asamblea

Los accionistas de Dia aprobarán este viernes en una Junta Extraordinaria las nuevas líneas de financiación, además de la ratificación y reelección de los consejeros de la cadena de supermercados. Esta junta se celebra antes de abordar dentro de unas semanas la ampliación de capital por valor de 600 millones de euros, prevista para el cuarto trimestre y que implicará una dilución de alrededor del 90%. La operación se aprobará, además, después de que los minoritarios hayan perdido un 24% respecto al precio de la OPA lanzada por LetterOne, la sociedad de inversión de Mikhail Fridman, que ofreció 0,67 euros y que controla ya el 70% del capital. Las acciones de la cadena de supermercados española subieron el jueves un 3,37%, pero cerraron, pese a todo, a 0,51 euros por acción.

Comercio

El Corte Inglés ha dado un nuevo paso en la diversificación de los servicios que ofrece al cliente con el lanzamiento de una nueva área de asesoramiento tecnológico y reparaciones. La empresa, que lanzó inicialmente una prueba piloto que ha extendido ya a 64 centros, ofrece diferentes servicios especializados en informática, telefonía, imagen y sonido o fotografía.

La distribución textil y alimentaria planta cara a Amazon en la última milla pese a sus elevados costes

paquetería

Entregas cada vez más rápidas. Ese es el objetivo de la distribución en España para plantar cara a gigantes como Amazon o Alibaba, aunque sea a costa de sacrificar en muchas ocasiones sus márgenes de rentabilidad, debido al coste logístico que tiene la denominada última milla. Compañías como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Media Markt o Fnac, entre otras, están acelerando sus plazos, con envíos en tan solo dos horas.

Vapeo

El gigante farmacéutico Pfizer ha realizado donaciones millonarias para apoyar en Alemania campañas contra el cigarrillo electrónico. Según publica el diario Der Spiegel la compañía, que cuenta con un mercado muy importante de productos sustitutivos de la nicotina, habría financiado, por ejemplo, las campaña de la Alianza para la Acción Alemana contra el Tabaco (ABNR).