Empresas y finanzas

Deliveroo utiliza repartidores de los restaurantes para evitar contratos

  • Replica a Just Eat y busca ahora establecimientos con red propia de reparto
Madridicon-related

Deliveroo está impulsando una diversificación de su modelo de negocio ante las últimas sentencias judiciales que le obligan a contratar a los repartidores que trabajaban para la firma como falsos autónomos. En este sentido, la compañía ha implantado Marketplace+, una plataforma desde la que presta ya sus servicios a casi 600 restaurantes en toda España, esperando poder superar los 1.000 a finales del año. Se trata de un modelo similar al que utiliza uno de sus máximos competidores en el sector del reparto de comida a domicilio, Just Eat, que, frente a lo que le ha ocurrido a Deliveroo, no ha tenido ningún tipo de problema con los inspectores de trabajo.

"A través del servicio Marketplace+, Deliveroo permite a aquellos restaurantes que cuenten con su propia flota de repartidores unirse a la plataforma, empleando su propia red de reparto o la red con la que colabora la compañía, según sus preferencias", explican fuentes de la empresa, que tiene previsto expandirse ahora a nuevas áreas de España, ofreciendo este servicio a pequeños restaurantes de comida para llevar. Álvaro Dexeus, director comercial de Deliveroo en España, explica que "queremos cubrir las tres principales comidas de los clientes cada día, y eso pasa por poder ofrecerles acceso a sus restaurantes favoritos".

Oferta

Para avanzar en esa dirección, según dice, "lanzamos Marketplace+ hace un año como una iniciativa pionera en España, que nos permite seguir extendiendo nuestra oferta de restaurantes al tiempo que apoyamos a los establecimientos pequeños para que tengan una mayor visibilidad y mejoren sus resultados". Desde la empresa, insisten, en cualquier caso, en que esto no significa que se vaya a abandonar el modelo de repartidores autónomos, a pesar de las útlimas sentencias judiciales en su contra, que han sido recurridas.

El pasado mes de julio, un juzgado de lo social de Madrid dio la razón a la Tesorería de la Seguridad Social, que mediante una inspección de trabajo realizada el año pasado, llevó a juicio a la empresa para esclarecer las condiciones de trabajo de 532 autónomos que trabajaban en la compañía entre 2015 y 2017. En la sentencia se concluyó que "los trabajadores estaban sujetos a una relación laboral con Roofoods Spain (Deliveroo) en el tiempo en el que prestaron respectivamente sus servicios en el periodo que abarca el acta de liquidación".

Ante esta sitaución, la patronal Adigital y cuatro de sus asociados (Glovo, Stuart, Uber Eats y Deliveroo) han presentado una propuesta de reforma del Estatuto del Trabajador Autónomo para que los empleados de las plataformas digitales sean considerados autónomos, aunque con contrapartidas a favor de los empleados.

Según José Luis Zimmerman, presidente de Adigital, "lo que se pretende es la adaptación de la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente (trade) a la realidad digital y dotarla de mayores coberturas, como la protección frente a contingencias de salud o por el cese de la actividad profesional, siguiendo el modelo el modelo que actualmente está vigente en Francia".

Este país comenzó ya hace diez años la adaptación de su legislación laboral a los nuevos entornos de trabajo, creando una figura (el autoentrepreneur) y poniendo en marcha una batería de medidas destinadas a facilitar los trámites necesarios para iniciar una nueva actividad empresarial.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

La juventud son los nuevos exclavos de nuestro siglo, para ser explotados sin miramientos, piedad ni compasión por piratas de la modernidad.

Puntuación 3
#1