Infraestructuras

Aldesa, Sando, Cointer, Inypsa y Alvac han llegado a un acuerdo para refinanciar la deuda sénior de la sociedad Autopista de La Mancha, una autopista de peaje en sombra de 108 kilómetros que conecta Puerto Lápice y Venta de Cárdenas, en Castilla La Mancha. La compañía ha logrado con un sindicado de entidades españolas una línea de crédito de 75 millones de euros con un plazo de vencimiento de ocho años a un tipo de interés variable. Rubicon Infrastructure Advisors y el despacho Cuatrecasas Gonçalves Pereira han actuado como asesores financiero y legal de la concesionaria.

Enfrentamientos

Acciona, ACS y Ferrovial, las tres constructoras españolas con mayor presencia en Australia, se han topado en los últimos meses con distintos obstáculos en varios de sus principales proyectos en este mercado, valorados en su conjunto en más de 2.000 millones de euros. En algún caso, las discrepancias con las autoridades australianas les ha llevado incluso a abrir la vía del arbitraje. Pese a los tropiezos, el país austral sigue siendo una prioridad en la estrategia de crecimiento de estas empresas, toda vez que sus planes de inversión en infraestructuras contemplan un volumen de alrededor de 75.000 millones de dólares australianos hasta el año 2027.

Beneficio de 609 euros

Altec, la constructora de José Moreno Carretero, el accionista y consejero de Sacyr que quiere más representatividad y mayor transparencia en la compañía, apenas facturó cuatro millones de euros y registró un beneficio neto de 609,2 euros en 2016, el último ejercicio fiscal con las cuentas depositadas en el Registro Mercantil.

empresas

A la espera de que el Gobierno implemente la liberalización del ferrocarril en España, Ferrovial se refuerza en la gestión de servicios ferroviarios en Reino Unido. Su filial Amey, en alianza con la francesa Keolis, propiedad del operador público galo SNCF, se ha adjudicado la operación durante un periodo de 15 años de los trenes de Gales. El importe del contrato se eleva a los 5.000 millones de libras (alrededor de 5.700 millones de euros al cambio actual).

empresas

José Moreno Carretero, el accionista y consejero de Sacyr que ha desafiado al núcleo duro de la constructora, enfrenta a la vuelta del verano el vencimiento de una parte de los derivados a través de los que su sociedad Beta Asociados se apunta hasta el 16,17% de la compañía. Un escenario que ahonda en la incertidumbre sobre la cotización por su carácter especulativo.

empresas

Disa, la petrolera de Demetrio Carceller, ha recurrido a Goldman Sachs para reforzarse en el capital de Sacyr como primer accionista. 

Transporte

El Ministerio de Fomento dará un impulso decisivo al Corredor Mediterráneo en los próximos meses con la licitación de contratos por un volumen de más de 2.097 millones de euros. La inversión total de este proyecto se estima en alrededor de 23.000 millones. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 contemplan una inversión de 923 millones, un 23,4% más que en 2017.

proyecto combinado

Abengoa se ha aliado con Acciona para ejecutar la segunda fase de la planta solar Cerro Dominador, en el desierto de Atacama, en Chile, según confirman fuentes empresariales. EIG Global Energy Partners, que en octubre de 2016 se convirtió en el único propietario del proyecto tras adquirir la participación de la ingeniería andaluza, acaba de cerrar la financiación por un importe 758 millones de dólares (cerca de 650 millones de euros al cambio actual).

La mayor gestora de fondos del mundo, Blackrock, se ha desprendido de la mayoría de sus acciones en Abertis, de la que hasta ahora se erigía en tercer mayor accionista de la concesionaria por detrás de Criteria y UBS. La firma estadounidense se ha retirado de Abertis después de que culminara la oferta pública de adquisición (opa) de Hochtief el pasado 8 de mayo, por la que la filial de ACS ha tomado el control sobre el 78,89 por ciento del capital de la concesionaria (el 86,75 por ciento con la autocartera).

Infraestructuras

El Gobierno ha dado nuevos pasos en el impulso comprometido de la línea de AVE al País Vasco. Así, Adif Alta Velocidad acaba de oficializar la adjudicación del sector 1 del Nudo de Bergara a una UTE (unión temporal del empresas) liderada por OHL por 134 millones de euros. Asimismo, ha seleccionado como la mejor oferta al consorcio encabezado por Dragados (ACS) para el sector 2, por un importe cercano a los 180 millones.