Redactor de elEconomista
ESTÁN A UN 0,75% DE ALCANZARLO

Tan solo la tecnología estadounidense logra seguir el ritmo de crucero del bancarizado Ibex 35 en el año. No solo eso, sino que el Nasdaq 100, que aglutina a los mayores valores del sector al otro lado del Atlántico, se dispara un 20,9% en el año, cuatro puntos más que el 16,4% que repunta el selectivo español en el mismo periodo. Buena parte de la responsabilidad de este avance está recayendo, precisamente, sobre sus pesos pesados. Apple, Amazon, Facebook y Alphabet baten a su índice de referencia y se anotan avances que van del 35,4% de la primera al 25,7% de la última. Tan solo Microsoft, con su repunte del 16,8%, se queda rezagada.

EL PRIMER ESCOLLO ES EL GRIEGO

El golpe propinado al antieuropeísmo en Países Bajos y Francia ha allanado el camino a índices como el Ibex 35 hacia los máximos que marcó antes de la caída de Lehman. Sin embargo, en las últimas semanas han reaparecido nubarrones del pasado que amenazan con truncar esta buena marcha.

'BREXIT'

"Que viene el lobo", avisaban algunos, dentro y fuera de Reino Unido, durante las semanas previas al referéndum que se celebró el 23 de junio del año pasado, en el que los británicos decidían si le pedían el divorcio a la Europa comunitaria. "Que viene el lobo", repetían según se acercaba la fecha. El "lobo" era el sí en la consulta, el sí al Brexit, lo que entonces para el mercado era (casi) impensable. La historia de aquel día es conocida. El "lobo" finalmente apareció y analistas, inversores y también políticos tuvieron que aprender y aprehender la moraleja de la fábula del lobo y el cordero sin más remedio.

Cuenta atrás para el 8-J

"Que viene el lobo", avisaban algunos, dentro y fuera de Reino Unido, durante las semanas previas al referéndum que se celebró el 23 de junio del año pasado, en el que los británicos decidían si le pedían el divorcio a la Europa comunitaria. "Que viene el lobo", repetían según se acercaba la fecha. El "lobo" era el sí en la consulta, el sí al Brexit, lo que entonces para el mercado era (casi) impensable. La historia de aquel día es conocida. El "lobo"finalmente apareció y analistas, inversores y también políticos tuvieron que aprender y aprehender la moraleja de la fábula del lobo y el cordero sin más remedio.

RELEVA A SABADELL

El empuje del sector financiero ha sido uno de los pilares del rebote del 16,4% que se anota el Ibex 35 en lo que va de año. De hecho, Banco Sabadell y CaixaBank se han alternado como valores más alcistas del selectivo español en estos cinco primeros meses de 2017 -con la excepción del breve reinado de Gamesa e IAG-. Sin embargo, las expectativas sobre la evolución del sector se han enfriado en las últimas semanas y, en la primera sesión del mes de junio, la banca ha entregado el cetro de la bolsa española, que ahora recae sobre Aena.

FORO MED CAP 2017

La tercera mesa del Foro Med Cap 2017 abordó la situación del real estate en España que, tras casi diez años de letargo, vuelve a situarse en la primera plana tras la salida a bolsa de la promotora inmobiliaria Neinor Homes y el asentamiento de la socimi Merlin Properties en el Ibex 35. Según datos de Alberto Valls, de Deloitte, en 2016 "se registró un récord de inversión inmobiliaria no residencial, que escaló hasta los 12.300 millones de euros". Además, el auge de las socimis ha llevado a que de los 30.000 millones de euros invertidos en este concepto en los tres últimos años, más del 60% haya recaída sobre las socimis. Tanta es la fuerza de este tipo de sociedades, que su valor en bolsa actual ya se sitúa cerca de los 20.000 millones de euros, gracias a una recuperación que ha llevado a que el sector haya pasado de cotizar con un descuento de casi el 50% sobre el valor de sus activos a cotizar prácticamente en línea. Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, resaltó que buena parte de la culpa de que algunas firmas todavía coticen con descuento en este apartado se encuentra "en el riesgo político percibido por el mercado".

FORO MED CAP

La segunda mesa del Foro Med Cap, titulada Modelos de adaptación al entorno, repasó algunos de los casos recientes de empresas que, ante las circunstancias del entorno, han dado un giro de timón en su proyecto de negocio. Para ello, la mesa moderada por el director de análisis de GVC Gaesco Beka, Víctor Peiro, contó con la presencia de dirigentes de compañías del Mercado Continuo como Adveo, Ezentis, Solaria, que han visto cómo sus acciones se desploman un 76%, 96% y 97% desde máximos y que se han visto obligados a reinventarse.

El Foro Med Cap pone en el foco el crecimiento de las empresas

El Palacio de la Bolsa de Madrid acogió este martes la primera jornada del Foro Med Cap, que se desarrollará el miércoles y el jueves. El presidente de BME, Antonio Zoido, fue el encargado de dar el discurso inaugural a estas jornadas. El dirigente de la entidad resaltó la necesidad de facilitar las vías de crecimiento de las pequeñas empresas para lograr tamaño, algo que "según indican diversos estudios, generarían un impacto positivo en el PIB de nuestro país". Como instrumentos para facilitar esta expansión, Zoido resaltó algunos como el Mercado Alternativo de Renta Fija, que cumple tres años de vida.

Mercados | Comentario

La ruptura de resistencias por parte de las principales plazas estadounidenses al cierre de la semana pasada no fue suficiente para que ayer, con Wall Street cerrado por festivo, las bolsas europeas se decidieran al alza.