Bolsa, mercados y cotizaciones

Merlin Properties: "El valor en bolsa de las socimis podría pasar de 20.000 a los 40.000 millones"

  • Inmobiliaria Colonial decidirá en julio su conversión en socimi
  • El avance del comercio 'online' podría presionar al sector

La tercera mesa del Foro Med Cap 2017 abordó la situación del real estate en España que, tras casi diez años de letargo, vuelve a situarse en la primera plana tras la salida a bolsa de la promotora inmobiliaria Neinor Homes y el asentamiento de la socimi Merlin Properties en el Ibex 35. Según datos de Alberto Valls, de Deloitte, en 2016 "se registró un récord de inversión inmobiliaria no residencial, que escaló hasta los 12.300 millones de euros". Además, el auge de las socimis ha llevado a que de los 30.000 millones de euros invertidos en este concepto en los tres últimos años, más del 60% haya recaída sobre las socimis. Tanta es la fuerza de este tipo de sociedades, que su valor en bolsa actual ya se sitúa cerca de los 20.000 millones de euros, gracias a una recuperación que ha llevado a que el sector haya pasado de cotizar con un descuento de casi el 50% sobre el valor de sus activos a cotizar prácticamente en línea. Ismael Clemente, consejero delegado de Merlin Properties, resaltó que buena parte de la culpa de que algunas firmas todavía coticen con descuento en este apartado se encuentra "en el riesgo político percibido por el mercado".

Ismael Clemente prevé que la capitalización bursátil del sector, aumente hasta situarse en los "25.000 millones en el rango bajo, hasta 35.000-40.000 millones de euros en el alto". "Para alcanzarlo faltan llegadas del MAB al Continuo y que salga a bolsa algún patrimonio que está sin cotizar" sentencia. Como destaca Carmina Ganyet, directora general corporativa de Inmobiliaria Colonial "el interés desde 2014 ha sido muy grande después de la gran corrección", algo que ejemplifica con el hecho de que "en nuestra última ampliación de capital hemos visto una mayor llegada de inversores con vistas a largo plazo, que ven en el sector de oficinas un valor refugio". Ganyet también confirmó que "en el mes de julio la junta decidirá si se aprueba la conversión en socimi". La justificación es que, tras las fuertes provisiones que realizó la compañía tras el estallido de la crisis para sanear su balance, el grupo adquirió importantes créditos fiscales que permitían compensar las ganancias de la compañía hasta el punto de llevar su tipo impositivo en sociedades hasta el 0%. Sin embargo, ahora esta cifra podría irse "hasta el 18,75%", por lo que la opción de acogerse al tratamiento más favorable de las socimis es la más factible para la compañía. "De facto somos una socimi sin serlo oficialmente". Ganyet también prevé que esta medida tenga premio en bolsa, hasta el punto de que el "diferencial de valor en bolsa entre REIT y no REIT en otros mercados oscila entre el 5 y el 10%".

Se acabó el café para todos en financiación

Ricardo Pumar, presidente de Inmobiliaria del Sur, que en los últimos años se ha transformado desde una "promotora hasta expandirse al negocio patrimonial", destacó que las condiciones de la financiación bancaria han cambiado de manera notable respecto a la que se vivía hace 10 años. "La recuperación del mercado de vivienda está relajando las condiciones del crédito a este sector. A diferencia del café para todos ocurrido en el anterior boom, la financiación bancaria ahora es más selectiva".

La amenaza del comercio 'online'

Dado que los centros comerciales suponen una parte importante del activo de las socimis, una de las incertidumbres que planeó sobre la mesa fue el impacto del comercio electrónico sobre este sector. "En Estados Unidos las ventas online suponen el 20% del total, mientras que en España se apunta a que este podría rondar el 3-4%" declaró Clemente. Jose Luis del Valle, presidente de Lar España, especializada en la gestión de este tipo de espacios, declaró sentirse tranquilo. "Lo vemos más como un aliado que como competidor. Es importante que el cliente pueda ir a la tienda cuando necesite asesoramiento. Apostamos por el concepto omnicanal" destacó el dirigente.

Del Valle también resaltó que el proyecto de Lagasca 99, en el madrileño barrio de Salamanca, del que ya tienen el 60% de la promoción vendida, "estará finalizado a mediados del próximo año y que permitirá abonar un dividendo extraordinario a los accionistas"

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky