
El Palacio de la Bolsa de Madrid acogió este martes la primera jornada del Foro Med Cap, que se desarrollará el miércoles y el jueves. El presidente de BME, Antonio Zoido, fue el encargado de dar el discurso inaugural a estas jornadas. El dirigente de la entidad resaltó la necesidad de facilitar las vías de crecimiento de las pequeñas empresas para lograr tamaño, algo que "según indican diversos estudios, generarían un impacto positivo en el PIB de nuestro país". Como instrumentos para facilitar esta expansión, Zoido resaltó algunos como el Mercado Alternativo de Renta Fija, que cumple tres años de vida.
En la misma línea se pronunció la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, que resaltó el impacto que tiene el crecimiento del tamaño de las empresas sobre la productividad y la competitividad de nuestra economía. "Hemos puesto en marcha una batería de medidas para facilitar nuevas vías de financiación y ayudar a las pequeñas empresas españolas en su proceso de expansión", sentenció.
Además, puso en relieve la Estrategia de Crecimiento Empresarial puesta en marcha y que tiene, entre sus principales objetivos modificar umbrales fiscales o laborales que obstaculizan el crecimiento, con el objetivo de aumentar el tamaño medio de la empresa española y equipararlo al de la media de la zona euro. Según sus estimaciones, alcanzar este nivel sería equivalente a un crecimiento del PIB del 3,7% y, de situarlo a la altura de países como Reino Unido, el impacto sería incluso mayor: superior al 7%.
MásMóvil: "Esperamos dar el salto al continuo en julio"
Como muestra de que una empresa de reciente creación puede convertirse en un gigante incluso en sectores que cuentan con una fuerte concentración, el Foro Med Cap incluyó en su primer panel a Eduardo Díez-Hochleitner, presidente de MásMóvil, la matriz de PepePhone y Yoigo. "Cuando la empresa nació como una start up el objetivo era lograr ser el cuarto operador en España y se ha lograd". La compañía líder por valor en bolsa en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) prepara su desembarco en la primera división bursátil. "Somos el primer caso de una empresa del MAB que salta al mercado continuo, algo que prevemos que se produzca para el próximo mes de julio".
Neinor Homes: "El residencial se encuentra en un momento dulce"
La operadora espera figurar en la misma lista que otros valores como Saeta Yield o la recientemente desembarcada, Neinor Homes. El consejero delegado de la promotora, Juan Velayos, fue otro de los participantes en esta sesión y declaró que la experiencia de la salida a bolsa "ha sido muy satisfactoria". La compañía simboliza el despertar del ladrillo tras casi una década de letargo y declara que "el residencial se encuentra en un momento dulce, porque está muy vinculado a la evolución de la economía", por lo que datos como el último publicado del PIB en España, que reflejó un avance del 3%, están dando alas al sector.
Sin embargo, Velayos, señala que la composición del mercado ahora tiene diferencias sustanciales respecto a la que se vivía hace unos años. "Acabamos de llegar nosotros como punta de lanza del sector de la promoción residencial", resaltó. "Nos hemos posicionado en un mercado que está viviendo una fuerte transformación, ya que antes el 99% de negocio estaba en manos de pequeños promotores y que funcionaba sin equity", algo que tiene visos de cambiar.
Saeta Yield: "Buscamos oportunidades fuera de España"
El último en intervenir fue José Luis Martínez Dalmau, presidente de Saeta Yield. Ante las nuevas subastas de renovables, el mandatario resaltó la necesidad de estabilidad jurídica en el sector. "Necesitamos que la foto final esté clara, por lo que me gustaría que estuviese todo más planificado", reivindicó.
Eso sí, Martínez Dalmau destacó "que las renovables han venido para quedarse y que están llamadas a ocupar una parte importante dentro del mix energético". Sobre sus oportunidades de expansión para embarcarse en nuevos proyectos que permitan sostener uno de los dividendos estrella del mercado español, el dirigente resaltó que "están buscando oportunidades fuera de España".
Relacionados
- EDM: "La regla de 100 menos la edad es el porcentaje que se debe tener en bolsa"
- Naturhouse, Gestamp y Rovi... Sus enseñanzas para las empresas que saldrán a bolsa
- "El valor en bolsa de las socimis podría pasar de 20.000 a los 40.000 millones"
- "En 30 años la fotovoltaica será la primera energía de generación a nivel mundial"