Redactor de elEconomista
NO SE ESPERAN SUBIDAS DE TIPOS HASTA 2019

Si el martes era la deuda pública europea en general la que lograba cambiar de signo y ya arrojaba ganancias por precio en 2017, ayer le tocó el turno al bono español, que ya hace lo propio en un 0,09%. El papel a diez años se sumó ayer a esta dinámica en una sesión en la que canalizó fuertes compras. Su rentabilidad descendió en casi seis puntos básicos, hasta el 1,382%. La deuda española a una década ya deja ganancias por precio del 1,59% en lo que va de junio, en el que es su mejor mes desde, precisamente, junio del año pasado. Entonces arrojó ganancias del 2,88%. Por primera vez en el año la deuda pública europea borra sus pérdidas

por primera vez

La subida de tipos en Europa se aleja en el tiempo y la primera beneficiada de ello es la deuda pública europea, que ya consigue borrar las pérdidas en lo que va de año. Su precio no ha dejado de subir desde marzo, cuando el mercado empezó a enfriar las expectativas sobre el BCE, y arroja ganancias ya del 0,19%, según el índice de Bloomberg que recopila el papel emitido por trece Estados de la zona euro.

Renta variable

El sector tecnológico parece poner un alto en el camino al idilio que vive Wall Street en 2017. Pese a que todavía encabeza las subidas de la bolsa tanto en el mercado americano como en el europeo, la alerta lanzada por Goldman Sachs el pasado viernes sobre la baja volatilidad de las grandes tecnológicas estadounidenses ha supuesto un punto de inflexión.

APPLE, LA MÁS AFECTADA

El sector tecnológico parece poner un alto en el camino al idilio que vive en 2017. Pese a que todavía encabeza las subidas a uno y otro lado del Atlántico, la alerta lanzada por Goldman Sachs el pasado viernes sobre la baja volatilidad de las grandes tecnológicas estadounidenses ha supuesto un punto de inflexión. El Nasdaq 100 cedía alrededor de un 1% al cierre de esta edición en su segunda sesión consecutiva a la baja y reducía su subida anual al 17%.

Sector financiero

En las últimas sesiones, Liberbank ha tomado el relevo de Popular. Las acciones de la entidad llegaron a marcar mínimos históricos a media jornada tras ceder un 38%, aunque finalmente logró minimizar su caída hasta el 17,6% y cerrar en los 0,68 euros.

Crisis del Popular

Durante los días previos a su intervención y su posterior venta al Santander, Banco Popular sufrió una fuerte fuga de depósitos. Una situación que, como han reconocido las autoridades comunitarias, precipitó el desenlace de la entidad.

Política monetaria

La perspectiva de que el mandato de Trump resucitaría a la inflación por niveles superiores al 2% parece pincharse. El pesimismo de los inversores sobre la capacidad de la Administración para sacar adelante sus medidas más ambiciosas se ha hecho notar sobre la renta fija.

EL BONO VUELVE A MÍNIMOS DE NOVIEMBRE

La perspectiva de que el mandato de Trump resucitaría a la inflación por niveles superiores al 2% parece pincharse. El pesimismo de los inversores sobre la capacidad de la Administración para sacar adelante sus medidas más ambiciosas se ha hecho notar sobre la renta fija. Según Bloomberg, la subida de tipos en su reunión del próximo miércoles, que el mercado descuenta con 91% de probabilidades, será la segunda y última del año, en contraste con las previsiones de la Fed, que a cierre de 2016 barajaba tres subidas.

ESTÁN A SOLO UN 0,75% DE ALCANZARLO

La tecnología estadounidense navega a ritmo de crucero este año: el Nasdaq 100, que aglutina a los mayores valores del sector en Estados Unidos, se dispara un 20.9% en lo que va de 2017.