Redactor de elEconomista
EL FTSE MIB CAYÓ UN 2%

La incertidumbre política vuelve a acechar al Viejo Continente. Tras haber superado en los últimos meses las embestidas del euroescepticismo en las elecciones en Países Bajos y en Francia, el proyecto europeo cuenta con un nuevo foco abierto: Italia. Si hasta hace unas semanas los mercados daban una patada hacia adelante por la previsión de que los comicios en el país se celebrarían en la primavera de 2018, las declaraciones del exprimer ministro, Matteo Renzi, a Il Messagero, han reavivado la posibilidad de un adelanto electoral.

Inversión

Algunos índices como el Vix, la revisión de estimaciones de beneficios o las diferencias entre ratios de compra y venta aportan información valiosa respecto a la tendencia que seguirán las bolsas a corto plazo.

Primera devaluación en 28 años

La situación económica en China vuelve a ser objeto de preocupación apenas meses antes de que el Partido Comunista mantenga en otoño su reunión quinquenal, de la que saldrá su hoja de ruta económica. Una vez detenido el avance en las urnas del euroescepticismo, la contracción del crédito en China ya es la principal preocupación para los gestores, según la última encuesta de Bank of America. Y por si ello fuera poco, la agencia Moody's rebajó en un escalón la calificación crediticia de la segunda mayor economía del mundo, por primera vez en 28 años, de Aa3 a A1.

El yuan sigue a la baja

La situación económica en China vuelve a ser objeto de preocupación apenas meses antes de que el Partido Comunista mantenga en otoño su reunión quinquenal, de la que saldrá su hoja de ruta económica. Una vez detenido el avance en las urnas del euroescepticismo, la contracción del crédito en China ya es la principal preocupación para los gestores, según la última encuesta de Bank of America y, ayer, la agencia Moody's rebajaba en un escalón la calificación crediticia de la segunda mayor economía del mundo, por primera vez en 28 años, de Aa3 a A1.

Renta variable

Los esfuerzos de la OPEP por elevar el precio del crudo mediante recortes de la oferta, que podrían prolongarse en su reunión de mañana, se están topando con un viejo conocido, el fracking, que está resurgiendo con fuerza en el actual entorno de precios. Tanto es así que la producción de petróleo a través de fracturación hidráulica en Estados Unidos ha repuntado un 6.7% en lo que va de año y, además, el número de pozos en activo se ha disparado un 37%, hasta los 720, aprovechando el nivel de precios por encima de los 50 dólares el barril. De hecho, el shale ya supone el 59% de la producción actual de crudo en territorio yankee.

Mercados

Los esfuerzos de la OPEP por elevar el precio del crudo mediante recortes de la oferta, que podrían prolongarse en su reunión de mañana, se están topando con un viejo conocido, el fracking, que está resurgiendo con fuerza en el actual entorno de precios. 

Divisas

El liderazgo que ha exhibido la divisa continental frente al billete verde en los últimos meses se ha trasladado también a su cruce frente a las otras diez divisas más negociadas del mundo.

DIVISAS

La idea de que las dos mayores divisas del mundo regresasen a la paridad en el décimo quinto aniversario del nacimiento del euro se ha desvanecido con la misma fuerza con la que tantos enteros ganó a comienzos de año, cuando el euro se aproximó a los 1,0339 dólares. La divisa comunitaria se dispara un 6,4 por ciento frente al billete verde en el año y se encarama por encima de los 1,11 dólares por primera vez desde las elecciones en Estados Unidos. Unos niveles que no dan vértigo a los analistas, que señalan que este ascenso no ha hecho más que empezar.