Redactor de elEconomista
Inversión a Fondo

El pasado día 5 de abril se abrió el plazo para la presentación telemática de la declaración de la renta del año 2016. Un trámite que puede resultar engorroso pero que tiene premio, ya que se espera que el 75% de ellas salgan a devolver. Este año, las principales novedades respecto al 2015 girarán en torno a tres frentes. Por un lado, la sustitución del Programa Padre, que será sustituido por la plataforma Renta Web, a través de la que se puede confirmar el borrador o realizar la declaración.

Cotización

La posibilidad de un retorno a la paridad entre euro y dólar que tanta fuerza ganó en los últimos meses del año pasado parece cada vez más descartada por los analistas. En lo que va de 2017, la divisa comunitaria se revaloriza un 3,2% frente al billete verde. El temor a que el efecto divisa perjudique a aquellas compañías con un negocio más expuesto al otro lado del Atlántico, unido al fuerte rebote con el que han comenzado el año, se ha hecho notar en las últimas semanas sobre las recomendaciones que reciben Meliá y Grifols, que protagonizan los mayores descensos en la clasificación de La Liga Ibex de elEconomista, que combina las recomendaciones de los consensos de analistas recogidos por FactSet y Bloomberg.

Bolsa

Pese a dejarse un 2,5% en las cuatro últimas sesiones, el Ibex 35 continúa siendo la gran plaza europea que más sube -un 16,1%-. Esta escalada ha tenido, además, otra derivada. Ha encumbrado a doce valores del selectivo por encima de la barrera de los 20.000 millones de euros de valor en bolsa. A pesar de que el Ibex todavía tiene que repuntar un 46,8% para alcanzar los máximos de 15.945,7 puntos que alcanzó en noviembre de 2007, en la actualidad cuenta con tres gigantes más que por aquel entonces. Al cierre de aquel año en el que el índice tocó techo, había nueve compañías -Telefónica, Santander, ArcelorMittal, BBVA, Iberdrola y su filial Iberdrola Renovables, Endesa, Repsol e Inditex- que capitalizaban más de 20.000 millones de euros.

El fuerte rebote que vienen protagonizando desde finales del pasado año ha llevado a que todos los bancos del Ibex 35 -con la excepción de Popular- hayan agotado su potencial de revalorización. Sin embargo, esta situación no ha servido para mantener a los inversores alejados del sector, sino más bien lo contrario.

ANÁLISIS FUNDAMENTAL

El Viejo Continente parecía destinado a lidiar con una incertidumbre política que ya afectaba a países del corazón de Europa como Alemania o Francia. Un riesgo que había mantenido a raya a los principales índices europeos y que, conforme se han ido despejando, han catapultado a la bolsa europea, que ya sube aproximadamente el doble que Wall Street en lo que va de año.

El Vix cae por debajo de los 10 puntos

El Vix, el conocido popularmente como índice del miedo, retrocedió ayer un 6% hasta situarse por debajo de los 10 puntos por primera vez en algo más de diez años. Este indicador elaborado por el Consejo de la Bolsa de Chicago, y que mide la volatilidad del mercado estadounidense, se situaba al cierre de esta edición en los 9,7 puntos y, de este modo, regresaba a su nivel más bajo desde diciembre del año 1993.

MERCADOS | PREAPERTURA

La ausencia de sorpresa tras las elecciones celebradas ayer en Francia también se han hecho notar en Estados Unidos donde sólo el dólar ha destacado en una jornada de escaso movimiento y en la que la volatilidad ha cedido a niveles no vistos desde el 93.

El Vix, el conocido popularmente como índice del miedo, retrocedió ayer un 6% hasta situarse por debajo de los 10 puntos por primera vez en algo más de diez años. Este indicador elaborado por el Consejo de la Bolsa de Chicago, y que mide la volatilidad del mercado estadounidense, se situaba al cierre de esta edición en los 9,7 puntos y, de este modo, regresaba a su nivel más bajo desde diciembre del año 1993.

Liga de la gestión activa

En el último mes el mal comportamiento de valores como OHL, Prisa o Popular provocan que fondos como 'Okavango Delta' o 'Abante Spanish Opportunites' cedan el primer y segundo puesto del 'ranking' de la 'Liga de la gestión activa de bolsa española' en favor de Fidelity y BBVA