Francia
JP Morgan prevé que el EuroStoxx repunte un 1,8% en caso de triunfo del candidato centrista. El euro se revaloriza un 2,5% desde la primera vuelta y ya enfila el nivel de los 1,1 dólares.
JP Morgan prevé que el EuroStoxx repunte un 1,8% en caso de triunfo del candidato centrista. El euro se revaloriza un 2,5% desde la primera vuelta y ya enfila el nivel de los 1,1 dólares.
Inditex ha regresado con fuerza en una semana que comenzó con las principales bolsas cerradas por la celebración del Día del Trabajo. Si el martes se aupaba por encima de los 110.000 millones de euros de valor en bolsa, con el nuevo rebote del 0,78% que protagonizó durante la jornada de ayer, el grupo batió un nuevo récord de capitalización en el mercado español.
Las mayores previsiones de crecimiento de beneficios, su abultado descuento frente a EEUU y el menor riesgo político sitúan a los índices del Viejo Continente mejor preparados que nunca para afrontar futuras correcciones en Estados Unidos.
El creador de videojuegos y dueño de la plataforma de pagos más grande del mundo de se dispara un 23,8% en lo que va de año y ya se convierte en la primera compañía china por valor en bolsa y en la décima mayor firma del mundo por capitalización
La presentación de la propuesta de reforma fiscal de Trump ha vuelto a dar argumentos a los alcistas para tomar posiciones en renta variable de la primera economía del mundo, provocando un rebote que ha llevado al Dow Jones por encima de los 21.000 puntos y al Nasdaq Composite a superar los 6.000 enteros por primera vez en su historia. De este modo, el PER a 12 meses vista (veces que los beneficios de la compañía están recogidos en el precio de la acción) del índice industrial ha repuntado hasta situarse en las 16,8 veces, lo que representa una prima del 20 por ciento respecto a su media de los últimos 15 años.
Con su avance del 2.2% en las dos primeras sesiones de la semana, el índice MSCI All World lograba, por un lado, marcar ayer nuevos máximos históricos y, por otro, perforar, por primera vez en su historia, la barrera psicológica de los 50 billones de dólares de capitalización bursátil agregada de las 2,480 compañías con presencia en el selectivo. Ajustando la capitalización del índice a las acciones en circulación de sus componentes, esta sería un 19% inferior, de 40.6 billones de dólares.
Con su avance del 2,2% en las dos primeras sesiones de la semana, el índice MSCI All World lograba, por un lado, marcar ayer nuevos máximos históricos y, por otro, perforar, por primera vez en su historia, la barrera psicológica de los 50 billones de dólares de capitalización bursátil agregada de las 2.480 compañías con presencia en el selectivo. Ajustando la capitalización del índice a las acciones en circulación de sus componentes, esta sería un 19% inferior, de 40,6 billones de dólares.