Redactor de elEconomista
ES LA DÉCIMA FIRMA DEL MUNDO POR VALOR EN BOLSA

El gigante tecnológico chino Tencent podría ser la siguiente firma en incorporarse a elMonitor. La compañía dedicada al desarrollo de videojuegos y propietaria de las redes sociales con más usuarios del país asiático luce una recomendación de compra de manera ininterrumpida desde el mes de agosto del 2013 y, además, ha robado a Alibaba su condición de empresa china líder por valor en bolsa, lo que le ha permitido situarse entre las diez más grandes del mundo gracias a su capitalización de 272.950 millones de euros.

LA ÚLTIMA FUE ACCIONA, EN 2003

La situación financiera de ACS ha dado un giro de 180 grados en los últimos diez años. Si en pleno estallido de la burbuja inmobiliaria, en 2007, la compañía tuvo que afrontar el descenso en la actividad de la construcción con la losa de una deuda que ascendía a 16.575 millones de euros, ahora los analistas ya vislumbran el final de este largo camino y esperan que, incluso, en 2019 esta cambie su signo y pase a contar con una posición de caja de 371 millones de euros.

XII EDICIÓN de la Fórmula 1 de la bolsa

Con el semáforo ya en verde, la parrilla de la Fórmula 1 de la bolsa, que elabora todos los años elEconomista desde 2006, está configurada. Los grandes valores del Ibex 35 han sido ordenados por 23 casas de análisis, en función de las perspectivas que tienen para su comportamiento en bolsa en los próximos 12 meses.

La Fórmula 1 de la bolsa

El líder histórico de la parrilla no conseguía este hito desde 2011; el mercado espera grandes éxitos de la 'escudería azul' aunque ya haya corrido mucho en lo que va de año,

SUBE UN 0,3%

La victoria de Donald Trump en las elecciones en Estados Unidos sirvió de izado de bandera para que los principales índices se embarcaran en un rally alcista que parece no haber tocado su fin. La victoria del republicano prendió la mecha alcista al otro lado del Atlántico, ante las perspectivas de que la aprobación de su programa de estímulo fiscal desencadenaría un mayor crecimiento económico y un repunte de la inflación, y que se ha hecho notar también en Europa -el Ibex repunta un 15,9% y ha vuelto a tocar los 10.500 puntos por primera vez desde agosto de 2015-.

SU RENTABILIDAD ESCALA AL 0,93%

Después de haberse tomado un respiro en las últimas semanas la deuda francesa volvió a protagonizar una jornada de ventas en la sesión de ayer. La rentabilidad del papel galo a una década puso fin a cinco jornadas a la baja y escaló cinco puntos básicos, hasta el 0,93%. Este repunte en el interés exigido a los bonos del país vecino coincidió con una nueva jornada de compras de deuda alemana a 10 años, cuya rentabilidad descendió hasta el 0,22%. De este modo, el diferencial entre el papel galo y el Bund, escaló hasta los 71 puntos básicos, su nivel más alto desde finales de febrero, cuando la rentabilidad del bono francés marcó máximos de los últimos 12 meses en el 1,12%.

CRÓNICA DE LA SEMANA

El Ibex 35 parece resistirse a poner fin a su marcha triunfal. En una semana en la que los principales índices se mantuvieron prácticamente planos, el selectivo español encabezó las subidas tras repuntar un 0,6%, lo que incluso le permitió pulverizar la resistencia que presentaba en los 10.460 puntos y cerrar en los 10.529. El índice de referencia en nuestro país logró auparse por encima de la barrera psicológica de los 10.500 enteros por primera vez desde agosto de 2015, cuando los perdió ante el terremoto desatado en el mercado por las sucesivas devaluaciones del yuan.

SU DERROTA PODRÍA DAR ALAS A LOS ÍNDICES

El Viejo Continente no parece ser capaz de sacudirse la incertidumbre política que planea permanentemente sobre él. Si en 2016 los principales índices europeos se mantuvieron a flote pese a un agitado calendario político, que se saldó con los resultados que el mercado quería evitar -el sí al Brexit, la victoria de Donald Trump o la negativa a la reforma del senado en el referéndum de Italia-, en 2017, los principales focos de incertidumbre afectan al corazón de la Unión Europea.

HAY CUATRO BANCOS ENTRE ELLAS

El rally que ha vivido el Ibex 35 en los últimos meses y que lo ha encumbrado como el índice más alcista del Viejo Continente en lo que va de año, con un alza del 12,2%, ya comienza a pasar factura sobre algunas firmas. El número de consejos de venta ya asciende a ocho, la cifra más elevada desde el mes de diciembre de 2015. Esta situación contrasta con la que se atravesaba hace apenas seis meses, en octubre. Antes de que arrancase el Trump-Trade y la bolsa europea celebrase a expectativa de subida de tipos, los analistas tan solo asignaban el semáforo rojo a dos compañías: Mapfre y Endesa. Desde entonces, otras seis han pasado a engrosar el listado. Se trata de Mediaset, Viscofan y cuatro bancos: Popular, Bankinter, Bankia y BBVA.

Banca

El terremoto con el que arrancó la semana Popular tras anunciar un ajuste de sus cuentas de 2016 y la dimisión de su consejero delegado, Pedro Larena, ocho meses después de su desembarco, no ha ahuyentado a los analistas del valor más bajista del Ibex 35 en 2017 -cae un 12,5%-, sino más bien lo contrario. Banco Popular encarga a Bank of America la venta de su 49% de WiZink, la joya de su cartera.