Redactor de elEconomista
'GRACIAS' A SU DESPLOME EN BOLSA

El terremoto con el que arrancó la semana Banco Popular tras anunciar un ajuste de sus cuentas de 2016 y la dimisión de su consejero delegado, Pedro Larena, apenas ocho meses después de su desembarco, no ha ahuyentado a los analistas del valor más bajista del Ibex 35 en el año, sino más bien lo contrario.

solo lo ha batido en 3 de los últimos 10 años

El mercado americano cada vez duda más de la capacidad de Donald Trump para llevar adelante su reforma fiscal. Buena muestra de ello es que el repliegue de velas que ha vivido el S&P 500 en las últimas semanas ante las perspectivas de que el beneficio de las compañías estadounidenses no reciban el empujón de la reforma fiscal ha provocado que el índice estadounidense se haya visto superado por el EuroStoxx 50.

Bolsa

El mercado americano cada vez duda más de la capacidad de Donald Trump para llevar adelante su reforma fiscal. Buena muestra de ello es que el repliegue de velas que ha vivido el S&P 500 en las últimas semanas ante las perspectivas de que el beneficio de las compañías estadounidenses no reciban el empujón de la reforma fiscal ha provocado que el índice estadounidense se haya visto superado por el EuroStoxx 50. Pese a la corrección que vivieron las principales plazas europeas el lunes, el selectivo europeo de referencia todavía se anota un 5,5% en el año. Una cifra que ya bate al S&P 500, que ha perdido fuelle en las últimas semanas ante la demora en la aprobación de la reforma fiscal de la nueva Administración y ha visto limitadas sus ganancias en el año hasta el 5,1% en el mismo periodo.

La escuela de negocios se impuso en la XII Edición del CFA Research Challenge para 'los analistas del futuro', patrocinada por 'elEconomista? y BME, y consigue su pase a la fase regional que tendrá lugar en abril en Praga

Observatorio 'elEconomista-Sabadell": la bolsa en 2017

Desde que Donald Trump se impuso en las elecciones estadounidenses de noviembre las bolsas han vivido un rally alcista que ha llevado a que el Ibex 35 se anote desde entonces casi un 18%, el EuroStoxx 50 un 17% y el Dow Jones -pese a las dudas que ya muestra la bolsa estadounidense- un 15%. La banca, auténtico motor del mercado, repunta más de un 60% en Europa desde octubre.

Bolsa

La sesión del lunes arrancó al otro lado del Atlántico con números rojos en todos los índices de Wall Street. En el caso del Dow Jones el retroceso llegó a ser del 0.9%, en su octavo día consecutivo de caídas, su peor racha desde el año 2011. Desde los máximos, el índice industrial ha retrocedido un 2.5% y el S&P 500 se ha dejado un 2.3%, en un entorno en el que cada vez hay más dudas sobre la capacidad de Donald Trump para cumplir con su programa electoral.

La sesión del lunes arrancó al otro lado del Atlántico con números rojos en todos los índices de Wall Street. En el caso del Dow Jones el retroceso llegó a ser del 0,9%, en su octavo día consecutivo de caídas, su peor racha desde el año 2011. Desde los máximos, el índice industrial ha retrocedido un 2,5% y el S&P 500 se ha dejado un 2,3% en un entorno en el que cada vez hay más dudas sobre la capacidad de Donald Trump para cumplir con su programa electoral. La peor parte en la sesión del lunes se la llevaron las entidades financieras. Morgan Stanley llegó a retroceder un 5,6%, Goldman un 3,3%, Bank of America un 4,1% y Wells Fargo y Citi más de un 2,5%.

Cotizará en 1,05 dólares en el tercer trimestre

Cada vez son menos los analistas que vislumbran tal posibilidad ante la expectativa de que el BCE moverá ficha a finales de año y las dificultades de Donald Trump para aprobar la reforma fiscal

1,05 dólares en el tercer trimestre

Cada vez son menos los analistas que vislumbran tal posibilidad ante la expectativa de que el BCE moverá ficha a finales de año y las dificultades de Donald Trump para aprobar la reforma fiscal

Renta variable

En medio de las previsiones que apuntan a otras dos subidas de tipos en Estados Unidos en lo que resta de año, el índice MSCI Emerging Markets, que replica el comportamiento de las principales bolsas de países emergentes, ha marcado máximos anuales y ya avanza un 12.8% en 2017.