
El terremoto con el que arrancó la semana Banco Popular tras anunciar un ajuste de sus cuentas de 2016 y la dimisión de su consejero delegado, Pedro Larena, apenas ocho meses después de su desembarco, no ha ahuyentado a los analistas del valor más bajista del Ibex 35 en el año, sino más bien lo contrario.
El fuerte castigo en bolsa que sufrieron sus acciones en la sesión del lunes (cedieron un 10,4 por ciento y fueron las más bajistas de todo el Ibex 35) ha llevado a los expertos a considerar que todavía existe recorrido al alza en los títulos de la compañía. Los analistas han elevado su precio objetivo un 1,4%, hasta los 0,93 euros, lo que depararía un recorrido al alza del 14,5%.
No en vano, dos casas de análisis, Alphavalue y Morningstar, han revisado al alza su consejo sobre la compañía de mantener a comprar, lo que ha permitido a Banco Popular desprenderse de su condición de banco con peor consejo del Ibex 35, que ahora recae sobre Bankinter, según la clasificación de La Liga Ibex de elEconomista, que combina las recomendaciones de FactSet y Bloomberg.
A pesar de que la compañía todavía carga con la recomendación de venta que le acompaña desde el mes de abril de 2015, los bajos precios a los que cotizan sus acciones en la actualidad comienzan a pesar más en la balanza de los analistas que la incertidumbre que rodea al futuro de una entidad que carga con más de 30.000 millones de euros en crédito de dudoso cobro y sobre la que siguen pesando las necesidades de capital.
En Goldman Sachs destacan que "la compañía cuenta con unas ratios de capital inferiores a la media del sector [su ratio CET1 se situó en el 8,2% en 2016]", así como la ratio de cobertura más baja del sector, junto a Sabadell, en el 37%. Estos temores, unidos al ajuste de sus cuentas del año 2016, ha provocado que sus estimaciones de beneficio para 2017 se hayan reducido un 6,5% en esta semana, hasta estimar ahora que Popular cosechará unas ganancias de 314 millones de euros. En lo que va de año, los analistas han enfriado las expectativas de beneficio de la compañía en un 30%.
Sin embargo, algunos expertos comienzan a ver oportunidades de entrada en Popular. Por un lado, es la entidad bancaria que más barata cotiza por PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción), al situarse en las 10,9 veces, lejos de las 15,2 veces de Bankinter, la que cuenta con una ratio más elevada de todo el sector en España. Además, cuenta con el atractivo añadido de su descuento del 70% respecto a su valor en libros. Es el más elevado de todo el sectorial europeo Stoxx 600 Banks y ya se sitúa cerca de sus máximos del 75% a los que llegó el pasado mes de septiembre.
Es por ello que el porcentaje de analistas que recomiendan tomar posiciones en la compañía ha escalado hasta el 30,3%, lo que representa su nivel más alto desde el mes de febrero de 2015, cuando el porcentaje ascendía al 31,3%.