Opinión
22/08/2025, 17:09
Fri, 22 Aug 2025 17:09:37 +0200
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Los incendios forestales que este verano afectan a Galicia, Castilla y León y Extremadura han tenido una gran repercusión internacional. Diarios europeos y medios globales han situado el problema en un marco más amplio: el impacto del fuego en el sur de Europa, donde España, Portugal y Grecia comparten titulares. En los tres países, las llamas han obligado así a desalojar pueblos, han dañado espacios naturales y, en algunos casos, han rozado áreas urbanas. La coincidencia con la temporada alta convierte el tema en especialmente sensible para la industria turística. Sin embargo, en España el efecto sobre el sector es menor de lo que sugieren los titulares. La clave está en la geografía. Los principales focos en España se concentran en áreas de interior, sin conexión directa con las zonas de mayor atracción internacional. Galicia es una de las comunidades más mencionadas en la prensa, pero sus costas, junto a las de Asturias, Canta