Especial XV Aniversario

Las empresas se enfrentan en esta década a un alza fiscal sin precedentes. Los países desarrollados tienen en la agenda una armonización fiscal para las multinacionales sin precedentes. Hace meses, el G20 sorprendía al aprobar un impuesto mínimo global a sociedades del 15%. Desde entonces, se suceden las reformas fiscales en materia internacional del Impuesto sobre Sociedades.

Especial XV Aniversario

Durante estos 15 años de vida de elEconomista, España ha completado un ciclo económico y comenzado otro con una recesión y recuperación completamente inéditas. Es una perspectiva más que razonable para evaluar qué ha sucedido durante este tiempo y, lo que es más importante, cuál es el estado de salud de los motores principales de España y qué perspectiva dejan para los próximos años.

"Sin libertad no hay nada". El filósofo Antonio Escohotado (Madrid, 1941) ha fallecido este domingo en Ibiza, arropado por su familia. Defensor a ultranza de la libertad individual, del "vive y deja vivir", se mudó a la isla en los años 70. Fue uno de los grandes protagonistas del despertar contracultural ibicenco.

Horizonte complicado en materia laboral. Las protestas del sector del metal y los agricultores de estos días son una presión más para un alza salarial en los convenios, en un momento inflacionario del 5,4%. Las reivindicaciones de estos trabajadores amenazan con extenderse al resto de sectores productivos. Su objetivo es simple: un alza salarial que compense el aumento del IPC de estos últimos meses y no perder poder adquisitivo.

El Banco Central Europeo (BCE) se resiste a iniciar la retirada de estímulos financieros y monetarios pese a la escalada de los precios que mantiene el IPC en máximo en la Unión Europea. El BCE insiste en que la inflación es algo coyuntural y que remitirá en los próximos meses. El Supervisor alerta de los riesgos de una retirada prematura.

Economía

El alza de los precios de la energía restará 1,3 puntos al crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2021. En el supuesto de que se mantuviesen en sus niveles actuales en 2022, esta situación amenaza con lastrar otro punto de incremento al PIB de ese ejercicio. Por cada punto porcentual de crecimiento del precio de la energía, el PIB español crecerá un 0,015 menos.

Economía

El Producto Interior Bruto (PIB) de la OCDE recuperó el nivel prepandémico en el tercer trimestre de 2021, a pesar de un crecimiento más lento que en el segundo trimestre. El PIB de los países desarrollados aumentó un 0,5% entre el cuarto trimestre de 2019 y el tercero de 2021, según las estimaciones provisionales, impulsado por los buenos resultados de Estados Unidos, Corea, Israel y algunos países europeos.

Economía

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prepara un golpe fiscal a las multinacionales de hasta 275.000 millones de dólares. El organismo sostiene que estas compañías evaden hasta un 10% de la recaudación total del Impuesto sobre Sociedades (IS) con sus establecimientos en territorios de baja tributación. La nueva propuesta fiscal de la OCDE obligará a estas empresas a trasladar un 25% de los beneficios a los países donde tengan a sus clientes y usuarios para que tributen allí.

BORRADOR DE LA NUEVA DIRECTIVA 'NIS2'

La futura Directiva europea de ciberseguridad (NIS2) incluirá aspectos relacionados con la respuesta a incidentes de seguridad, el refuerzo de la seguridad de la cadena de suministro, el cifrado de la información, o la divulgación de vulnerabilidades. Asimismo, se prevé que la ciberseguridad se reconozca expresamente como una responsabilidad empresarial al más alto nivel gerencial, lo que puede suponer una revisión de la responsabilidad legal de los administradores y directivos de estas compañías.

Economía

El 70% de la subida fiscal firmada por el Gobierno en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene recaerá sobre las empresas. El Gobierno estima que las reformas fiscales aprobadas supondrán un incremento de ingresos para el año que viene de unos 3.273 millones de euros, tras sumar los cambios aprobados este año. Las empresas soportarán, en buena parte, el aumento de los impuestos, en concreto 2.271 millones, el 70% del total, con el consiguiente impacto en sus costes fiscales.