Legislación Laboral
Las empresas españolas se aprestan estos días a tomar medidas para afrontar la crisis del coronavirus con las menores perjuicios económicos y sociales, limitadas por la legislación laboral.
Las empresas españolas se aprestan estos días a tomar medidas para afrontar la crisis del coronavirus con las menores perjuicios económicos y sociales, limitadas por la legislación laboral.
España no solo gasta mucho, además gasta mal. Los expertos y economistas destacan que uno de los grandes problemas del gasto público en España es la falta de eficiencia. "Es un gasto poco efectivo y poco eficiente", destaca Gregorio Izquierdo, director de general del Instituto de Estudios Económicos (IEE). Según un nuevo indicador del organismo, España debería crecer un 4% en eficiencia del gasto para alcanzar la media de la Unión Europea (UE) y hasta un 14% para llegar a los niveles del promedio de la OCDE.
El Real Decreto-Ley 5/2020 en materia de agricultura y alimentación, que entra en vigor este jueves, despierta las dudas de la industria, agricultores y juristas acerca de su implementación. Mientras las asociaciones agrícolas ven reflejadas gran parte de sus reivindicaciones en el texto, la industria alimentaria y los juristas expresan su incertidumbre sobre su colisión con la normativa que regula la libre competencia. Todos coinciden en las dudas sobre la efectividad de la medida.
Gabeiras & Asociados refuerza su plantilla. El bufete madrileño ha promocionado este mes de febrero a Esther Álvarez como nueva socia del departamento procesal e incorporado a Belén Álvarez en el área de Propiedad Intelectual, uno de los departamentos más destacados del bufete.
El riesgo de sufrir un robo de información sensible aumenta en estas misiones
Es el momento en el que la información sensible está más expuesta. Los viajes de empresa de los directivos, y también empleados, son ya el objetivo de los ciberdelincuentes para el robo de datos corporativos. Los ciberataques son un problema cada vez mayor y las empresas se enfrentan a pérdidas millonarias tras estos delitos.
El Gobierno aprobará próximamente el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones por valor de 49,7 millones de euros en el ejercicio de 2020 al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de Procuradores de España, en materia de asistencia jurídica gratuita, y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, para la atención profesional a las víctimas de delitos. Las actividades realizadas en noviembre y diciembre de 2019 pendientes de pago serán abonadas en próximas fechas.
El Ministerio de Trabajo usará la tecnología de análisis masivo de datos -conocida como Big Data- para detectar casos de fraude laboral en materia de contratación. Sobre todo, Trabajo pondrá el foco en los falsos autónomos y la sucesión de contratos temporales.