entrevista

El profesor José María Gay de Liébana (Barcelona, 1953), uno de los grandes divulgadores de la economía en España, quiso plasmar en un libro sus innumerables horas de clases en la Universidad de Barcelona sobre las grandes empresas tecnológicas que hoy dominan el mundo. Finanzas con Sex-appeal fue el nombre elegido por Gay de Liébana pero, por decisión comercial, cambió el nombre en el último momento.

nuevo impuesto digital

El nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales (IDSD), que ha iniciado ya su andadura parlamentaria, despertará una oleada de litigiosidad para dirimir casos de doble tributación, avisan los expertos consultados por elEconomista. Sucede que pese a haberse configurado como un impuesto indirecto, realmente no lo es, según el consenso de los expertos, y suscitará pleitos de empresas que se consideren doblemente gravadas, al acumularse el IDSD sobre los tributos directos que pagan, así como las de aquellos países con los que España tiene convenio para evitar la doble imposición, que verán gravada su actividad en el país pese a tributar en el territorio donde están domiciliadas.

ministerio de justicia

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha presentado hoy su Plan Justicia 2030, con el que quiere transformar la Administración de Justicia en España. Entre los ejes de actuación de este Plan, Campo ha destacado la consolidación de garantías y derechos en el acceso a la Justicia. Además, quiere promover la eficiencia operativa del servicio público de la Justicia. La transformación digital, "incrementando la cohesión y coordinación territorial", será otro de los puntos en los que el Ministerio desarrollará su actuación

Garrigues ha designado a Francisco Soler como nuevo socio responsable para la Comunidad Valenciana y Murcia. Soler sustituye en el cargo a José Luis Martínez Navarrete, que ha estado al frente de esta demarcación territorial desde 2007.

El Supremo reconocea las mujeres este periodo como cotización efectiva

sentencia

El Tribunal Supremo reconoce el derecho de una mujer a computar el tiempo en el que realizó el Servicio Social franquista para alcanzar el periodo mínimo de cotización exigido para la jubilación anticipada, en la misma forma en la que se tiene en cuenta, a dichos efectos, el servicio militar obligatorio o la prestación social sustitutoria para los hombres. El fallo recuerda que la finalidad tanto del servicio militar como del Servicio Social de la Mujer fue similar, como un servicio obligatorio. En el caso de las mujeres se estableció como "deber nacional de todas las mujeres españolas en edad de 17 a 35 años", y estuvo en vigor hasta 1978.

María José de la Fuente, presidenta del Tribunal de Cuentas y María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, han suscrito un convenio de colaboración entre ambas instituciones para el acceso, por parte del Tribunal, a la información contenida en la denominada Declaración de identificación del titular real, un documento mediante el cual las sociedades mercantiles deben identificar ante el Registro Mercantil la titularidad real de las mismas.

Las firmas internacionales son las que mejor pagan en todas las categorías