jornada

Las juristas españolas reconcen los avances en la normativa pero creen que "aún queda mucho por hacer" para alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres. "En el mundo del Derecho, los datos demuestran que está lejos de alcanzarse la igualdad", señala la notaria Ana Fernández-Tresguerres, académica de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (RAJYE), que juntó a las juristas más prestigiosas y al ministro de Justicia en el primer Encuentro de Mujeres Juristas en la RAJYLE.

Camino al 8 de Marzo

El Real Decreto-ley 6/2019, por el que se introdujo la obligación de elaborar y aplicar planes de igualdad en empresas de más de 50 empleados, entra hoy en vigor. Desde el sábado 7 de marzo, aquellas compañías con más de 150 trabajadores deberán tener implementado un plan de igualdad. Las empresas de entre 100 y 150 empleados tendrán un año más de plazo para hacerlo, mientras que las que tengan entre 50 y 100 estarán obligadas a partir de marzo de 2022.

covid-19

Los trabajadores no pueden, unilateralmente, suspender la actividad de su empresa por el coronavirus. Pese a que la guía elaborada por el Ministerio de Trabajo apunta a la paralización de la actividad por decisión de los empleados, esta medida se articula a través del artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que exige informar a la Inspección de Trabajo de este asunto para que "anule o ratifique", en 24 horas, la decisión de los trabajadores. 

El Ministerio firmó un informe técnico sobre un texto que los socialistas califican como "chapuza"Iglesias critica a Campo por revisar la norma de Libertad Sexual: "Hay mucho machista frustrado"

concursal

El Consejo General de Economistas (CGE) pide promover la alerta temprana de insolvencias a través de un "test de solvencia". Este test debe señalar al deudor en qué punto se encuentra con respecto a una situación de insolvencia, a través una serie de elementos objetivos de cumplimiento -por ejemplo, cuotas de Aeat, Tesorería General de la Seguridad Social, pago puntual de salarios, días de pago a proveedores o días de cobro a clientes- y de su evolución en los últimos tres ejercicios. A estos elementos objetivos deberíamos añadirle unos subjetivos en forma de una previsión para los próximos dos años, ofrecida por el deudor y conocida por el experto.

medidas laborales

Los laboralistas destacan que la nueva obligación para las empresas "no es apta para algunos colectivos o sectores"

laboral

"La nueva obligación de registrar la jornada laboral no es apta para algunos colectivos de trabajadores, especialmente aquellos que trabajan por resultados, lo que puede poner en riesgo su derecho a la desconexión digital". Así lo han advertido los expertos laboralistas en una nueva sesión del Aula Laboral celebrada por el despacho Abdón Pedrajas, firma especialista en Derecho del Trabajo, en la que se abordaron las principales consultas de las compañías y los problemas prácticos surgidos desde la entrada en vigor de la obligación del registro diario de jornada de trabajo.