
El Gobierno aprobará próximamente el Real Decreto por el que se regula la concesión directa de subvenciones por valor de 49,7 millones de euros en el ejercicio de 2020 al Consejo General de la Abogacía Española y al Consejo General de Procuradores de España, en materia de asistencia jurídica gratuita, y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos, para la atención profesional a las víctimas de delitos. Las actividades realizadas en noviembre y diciembre de 2019 pendientes de pago serán abonadas en próximas fechas.
El importe máximo de estas subvenciones será de 45.003.220 euros al Consejo General de la Abogacía Española. Al Consejo General de los Procuradores de España le dará 3.673.250 euros y al Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos 1.051.800 euros. €
El pago de las subvenciones para la asistencia jurídica gratuita se realizará con periodicidad mensual. El Consejo General de la Abogacía Española y el Consejo General de Colegios de Procuradores de España remitirán al Ministerio de Justicia una certificación con los datos relativos a las actuaciones realizadas por cada colegio en el mes anterior, junto con la justificación del coste económico asociado. En función de estas certificaciones, Justicia efectuará los libramientos mensuales que correspondan.
La tramitación de este Real Decreto se realiza a través del procedimiento previsto en la Ley General de Subvenciones, que establece que podrán concederse ayudas de forma directa para supuestos en los que se acrediten razones de interés público, social o humanitario. La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2018 a 2020 no permitía extender automáticamente estas subvenciones de un ejercicio a otro, lo cual ha hecho necesaria la aprobación de un real decreto para conceder y aplicar las mismas en 2020.
La Abogacía, contenta
Por su parte, el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española considera muy positivo el "cambio radical" con el que el nuevo equipo del Ministerio de Justicia está abordando la situación. Además, ha respaldado la necesidad de intensificar sus gestiones para seguir avanzando en sus reivindicaciones históricas sobre el Turno de Oficio. Después de haber conseguido que las liquidaciones se realizasen mensualmente, de haber evitado la introducción del IVA en la Asistencia Jurídica Gratuita, de haber iniciado la reforma del Reglamento de Justicia Gratuita y de haber logrado una actualización de las retribuciones después de 16 años de congelación; el reto inminente es garantizar el pago sin dilaciones y por todos los servicios prestados. Así mismo, el Consejo considera importante seguir negociando una nueva actualización de los baremos que los acerque a criterios más acordes con la dignificación del trabajo.
El Pleno del Consejo también ha mostrado su satisfacción por el hecho de que varias asociaciones de abogados hayan decidido sumarse a sus reivindicaciones históricas pendientes sobre la dignificación del Turno de Oficio. De forma unánime, los decanos de los abogados españoles consideraron que es momento de trasladar al conjunto de la sociedad la importancia del trabajo que desarrollan en nuestro país los más de 46.100 abogados del Turno de Oficio, así como la necesidad de atajar de forma definitiva los recurrentes pagos atrasados y, muy especialmente, los impagos surgidos desde el pasado mes de diciembre.