Economista del Instituto Bruegel (Bruselas)
Opinión

La Ley de Industria Net-Zero de la UE parece creada para contentar a todo el mundo y obtener resultados limitados.

El BCE se enfrenta a una paradoja. Por un lado, ha fracasado en el cumplimiento de su mandato de estabilidad de precios, ya que la inflación ha estado por debajo del 2% durante la última década. Y a pesar de este flagrante fracaso, el BCE se plantea ahora hacer algo más que velar por la estabilidad de los precios. Por ejemplo, Christine Lagarde ha despertado las expectativas de que el BCE adopte medidas concretas contra el cambio climático cuando finalice la revisión de la estrategia de la institución.

opinión

Un billón de euros: esta es la "ola de inversiones verdes" que la Comisión Europea pretende movilizar durante diez años con su Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo, lanzado en enero. Con este plan financiero, el brazo ejecutivo de la UE busca liberar la financiación pública y privada necesaria para alcanzar sus ambiciosos objetivos de descarbonización, así como proporcionar apoyo a los territorios que se enfrentan a graves retos socioeconómicos derivados de esta transición.

Tribuna

Nuestro reto más apremiante es mantener nuestro planeta sano. Es la mayor responsabilidad y oportunidad de nuestro tiempo”. Así es como Ursula von der Leyen instó al Parlamento Europeo a respaldar su propuesta de un acuerdo ecológico europeo, que haría que Europa fuera climáticamente neutral para el año 2050.

Grégory Claeys y Álvaro Leandro

El 'Plan de Inversión para Europa', también conocido como el Plan Juncker, se aprobó en junio de 2015 y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE) fue lanzado inmediatamente después. El objetivo del plan es superar la actual falta de inversión en la UE, pero la iniciativa ha tenido un comienzo decepcionante.

Opinión

Las políticas de austeridad implementadas en muchos países de Europa desde 2010 han contribuido a la mala recuperación económica y arrojan dudas sobre por qué la normativa presupuestaria europea ha sido incapaz de lograr a la vez la estabilización económica y la sostenibilidad de la deuda pública.

Grégory Claeys

Tras semanas de negociaciones con la Comisión Europea y el Consejo, el parlamento europeo adoptó el 24 de junio el texto que establece el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE), instrumento neurálgico del plan de inversiones del presidente de la Comisión.