economía

El impulso titánico de la economía española que ha jalonado los años posteriores a la crisis, con un desempeño por encima de la media de los vecinos de la Unión Europea, muestra síntomas de fatiga y agotamiento.

Economía

El Pacto de Toledo ha cerrado la redacción de la Recomendación 1 dedicada a la "consolidación de la separación de fuentes y restablecimiento del equilibrio financiero" que apremia a que los Presupuestos Generales de cada año se hagan cargo de determinadas partidas, hoy asumidas por los Presupuestos de la Seguridad Social, según fuentes del Pacto. No obstante, insisten en que esta recomendación, como la número 2 que establece la revalorización con el IPC, a pesar de estar acordadas podrían sufrir variaciones, pues el pacto incluye el acuerdo conjunto de las 21 recomendaciones que están actualmente en proceso de revisión. Aunque la redacción número 1 no explicita el coste que puede suponer para los Presupuestos Generales, las partidas que proponen sacar de la Seguridad Social, como mínimo suman 10.500 millones con datos de 2018.

Economía

La subida de las pensiones con arreglo al IPC está garantizada para este año, pero la falta de Presupuestos para el año próximo y la imperiosa obligación de cumplir la senda de déficit pactada con Bruselas hace que esta seguridad se torne en dudas acerca de cómo se va a acometer la revalorización de 2019. La ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, aseguró que las cotizaciones sociales no son suficientes hoy día para pagar las pensiones, por lo que será necesario "pensar en complementar los ingresos" con recursos procedentes de los Presupuestos o con la creación de impuestos ex profeso para garantizar el equilibrio financiero del Sistema.

El organismo prevé un crecimiento de entre 4 y 13 millones de habitantes para 2050

Previsiones de la AIReF

Uno de los principales retos que afrontan las sociedades occidentales desarrolladas está en el progresivo envejecimiento poblacional, lo que implica una presión económica sobre los estados en términos de protección de las clases dependientes. La AIReF ha dado hoy un balón de oxígeno a las proyecciones poco halagüeñas de otros organismos como el INE y Eurostat, calculando que la población española aumentará entre 4 y 13 millones de habitantes en 30 años alcanzando una cifra entre 51 y 60 millones para 2050.

El sector de los viajes concentra los gastos, que crecen un 5% respecto a 2017

Reforma de las pensiones

Uno de los objetivos principales de la Comisión del Pacto de Toledo, que desde 2016 negocia una reforma del sistema de pensiones, es encontrar el equilibrio financiero en la Tesorería de la Seguridad Social, entre ingresos y gastos. En este contexto, una de las medidas que se han puesto encima de la mesa es la del destope de las cotizaciones máximas, lo que elevaría las aportaciones al sistema de los trabajadores con los salarios más altos, pero que pone en conflicto el principio de contributividad.