Redactora de Audiencias en elEconomista.es. Graduada en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche y Máster en Investigación en Periodismo, Discurso y Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid. Su pasión por esta profesión viene dada por la necesidad de contar las historias de aquellos que jamás son escuchados, algo que sabe bien por su ciudad, Teruel, que siempre lleva por bandera allá donde esté. Viajes, gastronomía, salud, deportes o investigación, son algunos de los temas que ha tratado en su trayectoria como redactora de artículos SEO en medios como la revista VIAJAR o el periódico 20minutos.

El ocho de marzo, más conocido como 8M, se celebra el Día Internacional de la Mujer, antes denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora, una jornada en la que se pretende conmemorar la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y la búsqueda de la igualdad con el hombre. Pero no es el único, el once de febrero celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

Arqueólogos y expertos trabajan incesablemente para tratar de encontrar restos y pruebas de la forma de vida en nuestro planeta miles de años atrás. Cada día, miles de trabajadores se dedican a desenterrar con cautela elementos que habían quedado en el olvido bajo capas y capas de tierra o piedra y que podrían resolver algunas dudas sobre cómo vivían las sociedades anteriores.

Cuando hablamos de modernismo, rápidamente se nos viene a la cabeza Gaudí, máximo exponente de este estilo en Cataluña y cuyos edificios decoran las calles de Barcelona para gusto y disfrute de todos aquellos que tienen la suerte de visitarlos. Aunque las construcciones más famosas de la provincia sean la Sagrada Familia o grandes modernistas como Casa Batlló, hay otros menos conocidos que son una auténtica maravilla.

El colágeno es una proteína esencial para muchos elementos corporales como la piel, el pelo o las articulaciones, pero nuestro cuerpo no siempre es capaz de producir la cantidad necesaria para una buena salud, por eso, en ocasiones, debemos incluir en nuestra dieta alimentos que estimulen la generación natural de colágeno.

España cuenta con una gran cantidad de empresas dedicadas al sector tecnológico y otras muchas que no lo definen como su especialidad pero gran parte de su trabajo se basa en este ámbito. Cada vez son más las personas que deciden formarse en profesiones como la ingeniería informática o de sistemas para formar parte de estas compañías como empleado.

Comer dulces es uno de los mayores placeres del mundo para muchas personas. Disfrutar de un delicioso trozo de tarta, de unas crujientes galletas o de un suave bizcocho es una auténtica maravilla a la que cuesta resistirse. Pero es importante no abusar de estos productos ya que contienen elevadas cantidades de azúcar que pueden ser perjudiciales para la salud.

La página web de la Dirección General de Tráfico informa que es importante conocer los riesgos y precauciones que se deben tener en cuenta para evitar los posibles accidentes que tienen lugar durante la conducción nocturna. Además, añade: "Durante la noche, el atardecer o el amanecer ocurrieron en España, en 2019, casi 30.000 accidentes con víctimas (el 29%). Sin embargo, esos accidentes reunieron casi el 40% de los fallecidos (700), lo que confirma la mayor gravedad de los siniestros registrados durante la conducción nocturna."

Los zumos son una de las bebidas más saludables y nutritivas siempre y cuando sean naturales. Los extractos frutales contienen numerosos beneficios y propiedades que favorecen el correcto funcionamiento del cuerpo humano y aportan elementos esenciales que no puede crear por sí mismo. Pero no todos son iguales, cada uno aporta nutrientes diferentes.

El envejecimiento celular es una de las principales causas de muchos de los efectos que sufre el cuerpo conforme avanzan los años. Expertos y científicos del mundo entero dedican su trabajo a tratar de encontrar los motivos de algunas de las enfermedades o procesos corporales que todavía no tienen explicación, y afortunadamente, en el proceso se hacen hallazgos de lo más útiles.

Los dulces son el punto débil de muchas personas que no pueden resistirse a probar los postres, cruasanes, donuts y tartas. El problema de este tipo de platos es la gran cantidad de azúcar que contienen y que, si se abusa de ellos, pueden ser perjudiciales para la salud. Un consumo excesivo de productos azucarados puede provocar problemas dentales y cardiovasculares, pero existen alternativas saludables.