El orégano, como bien todos sabemos, es una herbácea perenne aromática del género científico Origanum, que pertenece a la familia de las labiadas, ampliamente utilizada en la cocina mediterránea. Eso sí, también en el resto de Europa y en Asia Central.
Origen
Al parecer, el orégano tiene sus raíces en la Región Mediterránea y Asia Occidental. Es más, durante siglos ha sido una parte integral de la cocina griega e italiana, aportando un sabor único y extraordinario y una fragancia inconfundible a una gran variedad de platos.
Los antiguos griegos, de hecho, creían que el orégano era un regalo de la diosa Afrodita y lo empleaban tanto en la cocina como en rituales religiosos. También se usa para aderezar quesos o junto a distintas carnes, elaborar infusiones e incluso en la medicina natural.
Beneficios
Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según el portal especializado 'Tea Saúde':
- Mejora la digestión. Es un buen antiespasmódico y aumenta la producción de jugos gastrointestinales, favoreciendo la digestión.
- Previene el envejecimiento prematuro. Sí, al ser rico en compuestos antioxidantes, como los flavonoides y la vitamina C, que ayudan a neutralizar el exceso de radicales libres.
- Anticancerígeno. Puede ayudar a prevenir el cáncer debido a su alto contenido de antioxidantes.
- Reducción de infecciones virales. Al ser rico en carvacrol y timol que poseen propiedades antivirales, protege contra algunos virus y es una defensa natural ante las infecciones.
- Ayuda a reducir el peso. Los componentes antiinflamatorios y antioxidantes del orégano promueven la disminución de la inflamación y de las grasas del organismo
- Disminuye la inflamación. Sus flavonoides y fenólicos reducen la inflamación en el cuerpo.
- Evitar calambres. Gracias a sus componentes antioxidantes como el carvacrol, ayuda a regular la contracción muscular y a mejorar la circulación sanguínea.
- Combate virus, bacterias y hongos. Ayuda a tratar algunas infecciones con sus propiedades, como gripes, infecciones urinarias, herpes...
- Es ideal para quienes buscan alternativas naturales para el alivio del dolor de rodilla.
- Contiene vitaminas A, C, E y K, así como fibra, folato, hierro, magnesio, vitamina B6, calcio y potasio.
- Alto contenido en antioxidantes que contribuyen a generar colágeno. Por si fuera poco, ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, que contribuye al desarrollo de diversas enfermedades, como la diabetes o el cáncer.
A tener en cuenta
Por lo general, la planta de orégano consumida en dosis adecuadas no presenta problemas. Eso sí, el consumo excesivo de esta hierba puede provocar alteraciones nerviosas, algo que ha generado cierta preocupación en las redes sociales, sobre todo en 'X' (antes conocido como Twitter).
Ante este panorama, los expertos en salud recomiendan no consumir esta hierba a las personas susceptibles a desarrollar alergias a cualquiera de las plantas de la familia de las lamiáceas, entre las cuales se encuentra el orégano.
Relacionados
- La hoja de olivo: de usarse solo para alimentar ganado a convertirse en un superalimento clave para enriquecer la nutrición humana
- Comunicado urgente de la AEMET: el paso de la borrasca Konrad dejará fuertes lluvias y nieve en España a partir de este día
- Gran descubrimiento al comprar una casa 'barata' sin saber que estaba construida en un antiguo viñedo: "Es una de las denominaciones más prestigiosas del mundo"