Telecomunicaciones

Primero de todo, mi más profundo respeto y apoyo a todas las víctimas mortales y a los afectados de este desastre natural donde no hemos estado a la altura de las circunstancias ninguno de nosotros. Agradezco a los voluntarios y a las fuerzas de seguridad y bomberos todo su apoyo y humanidad que ha permitido dar calor en esta grave tragedia. Este momento no es de la política si no de la humanidad y de reconocer a las víctimas como héroes de esta tragedia por nadie deseada. Mi idea es centrarme en un tema fundamental: ¿Por qué fallaron las Telecomunicaciones? Eran esenciales en ese momento y no funcionaron ni los sistemas de telefonía móvil ni los teléfonos fijos que tenemos en casa.

tecnología

Después de muchos años disfrutando de las redes sociales y ver las acciones de los gobiernos europeos y americanos sobre su regulación, debemos entender -como bien dice en su artículo el Sr. Ramón González Férriz en el Confidencial-, que las redes sociales están por encima del bien y del mal. El Subcomité Antimonopolio de la Cámara de Representantes de los Estado Unidos de América ha investigado las prácticas de esas empresas tecnológicas recabando millones de documentos con el fin de evaluar el grado de monopolio que son y si van en detrimento de la libertad del consumidor y de los mercados. Muchas veces estas investigaciones han concluido en la necesidad de segregar o dividir la empresa (caso de AT&T) o de imponer estrictos controles en la adquisición de nuevas compañías. De ahí la importancia que adquirieren las comparecencias en la Cámara de Representantes de los consejeros delegados de las cuatro mayores empresas (Jeff Bezos de Amazon, Mark Zuckerberg de Facebook, Tim Cook de Apple y Sundar Pichai de Alphabet, la matriz de Google). Después comentamos qué se sacó en claro de ellas, tras hacer un poco de historia.

telecomunicaciones

Desde muy joven me encontré en un mundo de legislación y de regulación al dedicarme, en mis varios cargos y responsabilidades, a observar su desarrollo. Debo admitir que siempre me ha interesado, a la vez que impresionado, para saber de dónde y cómo surgen las regulaciones por si lo hacen por generación espontánea, como algunas plantas o se generan de forma racional y organizada con inteligencia (no artificial, si no real) para mejorar la competitividad y desarrollo de los mercados. A veces, no daríamos crédito sobre el gran impacto que tienen las regulaciones en los mercados y no se da crédito, a corto, de los dañino que puede ser sin pensar en la visión a largo plazo que deben tener los reguladores. Algunos de estos eruditos, no siempre son bien conocidos y han contribuido a desarrollar los mercados y modernizarlos en poco espacio de tiempo. Por contra, también hay que lamentar algunos que han creado un marco regulatorio que, por su impacto en el sector y su nula o desafortunada aplicación, ha impactado y han roto las reglas del juego de un mercado concreto.

EMPRESAS

He tenido que meditar muy bien este artículo y escribirlo y reescribirlo unas cuantas veces para que se entienda perfectamente, ya que James Clerk Maxwell fue un científico escocés muy importante pero también muy desconocido. Estamos hablando de un físico y matemático que nació en 1831 y que describió en 1865 matemáticamente los principios que ya habían expuestos otros científicos (Ampere, Faraday o Lenz) sin que éstos llegaran nunca a describirlo en ecuaciones matemáticas. Le llevó a deducir, mediante la teoría clásica del electromagnetismo, que la luz está hecha de campos eléctricos y magnéticos que se propagan por el espacio.

Análisis

Hoy me he levantado con ganas de hablar de lo que tan frugalmente se comenta para mejorar nuestra competitividad. Eso es así, debido a que al adueñarse de estos términos genéricos que se van poniendo de moda por parte de las diferentes compañías fabricantes de soluciones digitales, lo usuarios piensan que el concepto 'Transformación Digital' es sinónimo de acopiar equipos, así como soluciones de software. Es lo mismo que me pasaba cuando alguien me hablaba de 'Innovación' o de 'Smart' como conceptos genéricos y en boca de todos, aunque, casi nadie sabía cómo aplicarlo a su empresa o a su proyecto. Pero todos le poníamos el calificativo de 'innovador' o de 'inteligente'.

tecnología

Es buen momento para reflexionar sobre la necesidad de la digitalización y las nuevas culturas que se enfrentan a ella. Podríamos decir que estamos viviendo una gran controversia desde los propios que debían impulsarla. Para ponernos en contexto comentaré que se han publicado varios artículos de opinión en diferentes diarios norteamericanos en las que se exponía que las clases pudientes, estaban inculcando a sus hijos una práctica totalmente analógica y prohibiendo el acceso a las nuevas tecnologías.

TECNOLOGÍA

Después de una semana de barbecho pensando y cuidando el cuerpo debido a unos simples mareos que me han llevado por la calle de la amargura, hoy quería plantear un dilema sobre la apuesta que debemos hacer sobre la movilidad eléctrica o electromovilidad. En mayo del año pasado, me desplacé a Antofagasta (Chile) para ser ponente de una conferencia sobre Electromovilidad auspiciada por el diario local 'El Mercurio de Antofagasta'. La sesión estaba coordinada también la Secretaria de Transportes y pretendía que dicha ciudad fuera un referente mundial en movilidad eléctrica.

telecomunicaciones

Mi hijo Hugo está en esa edad que tiene que decidir cómo será su bachillerato: científico o humanístico. Para hacerles más fácil y agradable la decisión, les hacen una prueba, y les vinculan su futuro a una personalidad histórica para identificarle el itinerario: Curí o Llull, respectivamente. Es un momento importante para los niños ya que van tomando decisiones que les afectará su estructura mental, su carácter, su formación universitaria o profesional y, como no, sus opciones de trabajo.

ANALISIS

Después de esta crisis sanitaria que nos está poniendo a todos alerta, en cuanto a la percepción de lo mucho que vale nuestras vidas delante de un virus insignificante y nanométrico, pero que crea tanto dolor en forma de muertes y de descalabro económico y social. A veces minusvaloramos lo que son los sistemas sanitarios, asistenciales o educativos … hasta que no los tenemos o los ponemos al máximo de presión. Nuestra vida ha sido, a veces, más superflua y menos intensa en cuento a estar con la familia o en valorar lo que tenemos (o teníamos) así como las expectativas sobre lo que queríamos y que podemos ser y hacer. No siempre hemos tenido interioriza los valores y criterios en nuestro primer plano. Como ya he comentado en alguna ocasión, es como un dolor de muelas que te acuerdas de ella cuando duele, pero te olvidas tan pronto como cuando te sedan en el dentista para extraerla. Espero que todos guardemos en la memoria los valores y principios que nos han llevado a ser una sociedad occidental y comprometida con las personas.

Análisis

Este domingo, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información para conmemorar la fundación de la UIT y la firma del primer Convenio Telegráfico Internacional en 1865, desde mayo de 1969. Fue instituido por la Conferencia de Plenipotenciarios de Málaga (Torremolinos) en 1973. Como todos los días mundiales que existen tiene como objeto sensibilizar sobre el tema concreto. Por ejemplo, el miércoles pasado, 13 de mayo, fue el Día Mundial de la Enfermería, a los que mandamos un saludo desde aquí. En nuestro caso, cada año lo dedicamos a un tema concreto dentro de los principios generales que nos va marcando la ITU sobre el uso de las Telecomunicaciones y de Internet así como fomentar la reducción de la brecha digital. Concretamente, este año lo dedicaremos a: "Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". Conmemoraremos la contribución de las TIC al desarrollo de la sociedad de la información y de presentar la "Agenda Conectar 2030 para el desarrollo mundial de las telecomunicaciones/TIC" que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible requiere que los avances tecnológicos de los próximos 10 años contribuyan a facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.