Presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos
Opinión

Tengo muy claro que las autoridades monetarias, los líderes de la macroeconomía, la política monetaria y fiscal son necesarios para la buena marcha de nuestro país y para la Unión Europea. Quiero que quede claro que no soy ni antisistema ni anti-autoridades monetarias, y que asumo la importancia de su labor. Dicho esto, hace unos días tuve la oportunidad de acudir a un almuerzo en el que el conferenciante era el gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos.

Fernando Santiago Ollero

Ahora que el año 2021 acaba y empieza el año 2022, me gustaría hacer un experimento, o quizá un acertijo, entre todos los que tenéis la paciencia de leer mis reflexiones. Voy a intentar describir un contexto y me gustaría saber de que sector creéis que se trata.

Ecoley Tribunas

Hace unos días, escribía en un artículo que para una digitalización adecuada de la Administración no bastaba con mecanizar los procesos, si no que es preciso también simplificar la normativa. De poco sirve que el proceso esté muy mecanizado si el ciudadano debe hacer un máster en cada uno de los temas por los que se relaciona con cada administración. Tal y como está nuestro sistema regulatorio, dudo mucho que la simplificación normativa llegue a tiempo para que lo veamos.

Si tuviera que resumir en una sola palabra sobre los efectos negativos que en la economía está produciendo la crisis sanitaria sería "iliquidez". Evidentemente, los problemas que se están originando son múltiples: laborales, fiscales, facturación, cobros a proveedores, financiación bancaria, ICOs… pero al final, sin liquidez no habrá futuro para la compañía. Ya hemos leído declaraciones de la ministra Calviño acerca de su preocupación de que los problemas de liquidez se conviertan en problemas de solvencia, algo que venimos diciendo los Gestores Administrativos desde hace meses. Aun con tanto retardo, nos congratula que ya lo tenga claro.

Últimos artículos de Opinión