Las dificultades no cesan en el sector de la miel. Frente a las dos últimas campañas de recolección calificadas como "nefastas" por las adversidades meteorológicas, se añade ahora la actual campaña que en el sector ya definen como "catastrófica" por la sequía.

Los frutos rojos o berries como las frambuesas, arándanos, moras y fresas tienen numerosos beneficios para la salud y el bienestar de las personas. Unas bondades que están favoreciendo su consolidación y crecimiento en los mercados.

Innovar o morir. Esa es la realidad y una de las claves para que un negocio no desaparezca y se mantenga vivo en el largo plazo. ¿Realmente lo tienen tan claro las compañías? Todas las empresas afirman ser innovadoras, pero solo cerca del 30% se considera pionera y líder de innovación en su mercado. La innovación sigue siendo así un área de importancia secundaria en la mayor parte del tejido empresarial. Y prueba de ello es también la escasa representación que tiene el director de innovación en el seno de la organización empresarial. En redes sociales como LinkedIn, se encuentran unos 4.000 resultados frente a los 80.000 para directores comerciales o los 138.000 para directores generales, lo que viene a constatar el reducido número de compañías que cuenta con esta figura, cuya presencia es más habitual en aquellas con más recorrido en cada mercado.

Conocer la oferta y la demanda existente de cereal en tiempo real y su precio ya es posible desde un dispositivo móvil. Abastores, la primera lonja online de materias primas agrícolas entre empresas, ha dado un paso más con el lanzamiento de su aplicación gratuita, disponible en la Play Store y App Store, para conocer y estar al tanto en todo momento de la evolución del mercado del cereal.

El Centro Internacional de Estudios Agronómicos Mediterráneos Avanzados, CIHEAM Zaragoza, participa en el proyecto europeo Premiere centrado en avanzar en la innovación en los sectores agrícola y forestal en Europa.

La app de movilidad WAIIS permite comparar los precios en tiempo real de los principales operadores de transporte en Zaragoza, facilitando realizar la reserva y procesar el pago desde la misma aplicación.

En 2022, el aragonés medio tiene que destinar el sueldo bruto íntegro de 5,7 años, es decir un total de 68 meses, a hacer frente al pago de la hipoteca de la vivienda. Un dato que es ligeramente superior a los 5,6 años ó 67 meses que precisaba en 2021, aunque el esfuerzo económico es inferior en comparación con el año 2012 cuando eran precisos 83 meses o 6,9 años.

Oviaragón-Grupo Pastores ha anunciado inversiones por valor de más de 1,5 millones de euros, que se destinarán a implementar diferentes medidas y acciones como la instalación de placas fotovoltaicas y sistemas de aprovechamiento del agua en su quesería con las que avanzará en sostenibilidad y competitividad.

El supermercado cooperativo A Vecinal está preparando su salto a la venta online para comercializar también sus alimentos y productos ecológicos y no ecológicos, pero de cercanía, por este canal en el que se contempla un punto de recogida en las propias instalaciones.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón. El objetivo es poder garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el medio rural como pilar clave para conseguir un desarrollo sostenible y frenar el problema de despoblación que afecta las zonas rurales en esta comunidad aragonesa.