
El Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley del Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón. El objetivo es poder garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el medio rural como pilar clave para conseguir un desarrollo sostenible y frenar el problema de despoblación que afecta las zonas rurales en esta comunidad aragonesa.
El Estatuto cuenta con 4 capítulos, 25 artículos, 1 disposición adicional, 1 disposición transitoria y 2 disposiciones finales en los que se abarcan los aspectos relacionados con la sensibilización y capacitación en igualdad y la conciliación y la corresponsabilidad.
También se recogen otros temas como la protección frente a la violencia de género, así como la promoción de la formación y el empleo mediante medidas destinadas a impulsar y apoyar el trabajo autónomo y el emprendimiento femenino.
El Estatuto también presta atención a las mujeres que desarrollan su actividad en el sector agroalimentario, de cara sobre todo a promocionar y mejorar la figura de titularidad compartida. Igualmente, se contempla la representación de las mujeres en las asociaciones y organizaciones profesionales o empresariales que operan en el medio rural.
El Estatuto de las Mujeres Rurales de Aragón ha sido bien acogido por la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales de Aragón (FADEMUR Aragón). El proyecto de Ley, en el que hay aportaciones de la asociación a través de la Mesa de Trabajo de Mujeres Rurales de Aragón, permitirá poner en valor el papel de las mujeres como agente especial y vertebradores del medio rural, indican.
Además de este aspecto, FADEMUR también valora positivamente la visibilización y el fomento del trabajo de las mujeres rurales, su protección ante la violencia machista, su representatividad, conciliación y el reparto justo de las responsabilidades domésticas y de cuidados.
Entre los puntos conseguidos por FADEMUR Aragón figura la representación paritaria de las mujeres en las asociaciones y organizaciones profesionales o empresariales que operan en el medio rural. "Es de justicia garantizar nuestra presencia en los órganos donde se toman las decisiones que nos afectan", señalan.
Otros aspectos positivos para la asociación son la visibilización del trabajo de las mujeres rurales, que ha conseguido a través de apoyos institucionales a sus iniciativas de emprendimiento y autoempleo, aparte de la titularidad compartida de las explotaciones agrarias.
Finalmente, para FADEMUR Aragón es clave la corresponsabilidad y conciliación, considerando necesario que se promuevan los servicios puestos ya en marcha, contribuyendo a su difusión. También ve positivo haber conseguido que se vayan a convocar ayudas específicas para la creación de nuevos proyectos encaminados a facilitar la conciliación y corresponsabilidad.
Sin embargo, desde la asociación piden a todos los partidos políticos que han apoyado la norma que, tras las elecciones de mayo, mantengan su compromiso con la igualdad efectiva y real de las mujeres y hombres en el medio rural, ya que el estatuto deberá concretarse en la próxima legislatura. Además, ha recordado que es objetivo de la asociación conseguir un estatuto de estas características a nivel nacional.