Retail - Consumo

A Vecinal se lanza a la venta online de alimentos ecológicos y de cercanía

  • A Vecinal suma más de 1.800 referencias de alimentos y productos ecológicos y de cercanía con los que cubren todas las necesidades del día a día
  • La venta online está en fase de pruebas con un grupo de socios, estando previsto que se lance próximamente para todos los clientes
  • A Vecinal fue seleccionado dentro del programa Del Campo a la Despensa de la Fundación Daniel y Nina Carasso , lo que les ha permitido crecer y trasladarse de sede, además de trabajar en este salto online
A Vecinal comercializa más de 1.800 referencias de productos ecológicos y no ecológicos, de cercanía y proximidad.
Zaragozaicon-related

El supermercado cooperativo A Vecinal está preparando su salto a la venta online para comercializar también sus alimentos y productos ecológicos y no ecológicos, pero de cercanía, por este canal en el que se contempla un punto de recogida en las propias instalaciones.

La venta online supone un paso más en la evolución de A Vecinal, que abrió hace aproximadamente cuatro años en Zaragoza con una firme apuesta por la venta de alimentos y productos ecológicos y no ecológicos, pero de cercanía y proximidad.

Ahora, con más de 1.800 referencias, se plantea dar este salto comercial para lo que está trabajando en un sistema que está en fase de pruebas con un grupo reducido de socios.

Los planes del supermercado cooperativo A Vecinal es "lanzarlo en los próximos meses a todo el mundo", según explica Adolfo Sesma, uno de sus fundadores e impulsores a elEconomista.es

En este proceso de venta online, se trabajará también con un sistema sostenible de venta que aún se está definiendo. De momento, se contempla que la compra online se pueda entregar con un servicio de reparto en bicicleta.

No obstante, "también nos gustaría que las familias, por ejemplo de una zona como Santa Isabel, se pongan de acuerdo para la recogida", de manera que se eviten desplazamientos. Hasta ahora, se está optando por la recogida de los productos en las instalaciones del supermercado cooperativo en el Barrio Jesús de Zaragoza.

La sostenibilidad y el respeto al medioambiente seguirán estando así presentes en A Vecinal, que desde su origen ha optado por productos ecológicos y no ecológicos, pero procedentes de pequeñas empresas y artesanos y por los alimentos de temporada con el fin de que la alimentación tenga el menor impacto posible. "No es lo mismo una naranja de Sudáfrica que de Valencia. Nuestros productos tienen valor añadido".

Son unos principios que aplica a todos los productos, ya que es un supermercado generalista en el que se ofrecen todos los artículos que se necesitan en la vida cotidiana, en el día a día.

Es una apuesta distinta de supermercado que cada vez está ganando más adeptos. "El número de socios va en aumento, es un goteo constante. En el inicio, teníamos 120 familias y ahora somos 360. El crecimiento es constante", añade Sesma.

A pesar del modelo cooperativo, los productos y alimentos los puede adquirir cualquier persona que quiera que su compra tenga el menor impacto posible. No obstante, los socios tienen un descuento sobre el precio de venta y aportan su labor para "construir este supermercado", realizando tareas como el contacto con nuevos proveedores, la gestión de la web o el chat, entre otras.

"Nuestro precio es más elevado que el de un supermercado convencional porque asumimos que nuestra opción tiene un coste. Pero no es que sea más caro, es que los otros tienen un coste a costa de la naturaleza. Si compras más barato es porque los costes no se incorporan", incide.

Esto ha permitido a su vez que, con el aumento de los precios de los alimentos que se ha producido, en A Vecinal el impacto haya sido menor. "Desde el verano a esta parte, han crecido un 30%. Nuestra subida es menor porque ya habíamos asumido los costes reales de producción", añade Sesma.

La propuesta de A Vecinal es diferenciada, puesto que "optamos por alimentos más sanos. Nuestros socios son por conciencia", incide, ya que una buena parte del presupuesto de gasto familiar se destina a la compra en lugar de destinarlo a, por ejemplo, telefonía móvil. "En nuestro caso, es hacer la compra lo más sostenible posible".

Tomando impulso

A Vecinal ha sido una de las iniciativas que ha contado con apoyo del programa de emprendimiento de alimentación sostenible Del Campo a la Despensa del que la Fundación Daniel y Nina Carasso acaba de abrir una nueva edición dirigida a proyectos y propuestas colectivas de transformación, elaboración, logística y distribución alimentaria, así como a los impulsados por entidades sin ánimo de lucro o de la ESS con una iniciativa en fase de diseño, puesta en marcha o consolidación.

Este programa ha permitido al supermercado cooperativo A Vecinal crecer y poder cambiar su sede a su actual emplazamiento en el Barrio de Jesús. El apoyo económico recibido facilitó acondicionar el actual local, ya que era un taller de coches. Esta iniciativa también les está permitiendo trabajar en la venta online, aparte de avanzar en otras líneas de trabajo.

La convocatoria de la Fundación Daniel y Nina Carasso está abierta hasta el 27 de abril con el fin de apoyar a entre seis y ocho proyectos con un importe económico global de 530.000 euros y dar acompañamiento durante un período máximo de tres años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments