
Oviaragón-Grupo Pastores ha anunciado inversiones por valor de más de 1,5 millones de euros, que se destinarán a implementar diferentes medidas y acciones como la instalación de placas fotovoltaicas y sistemas de aprovechamiento del agua en su quesería con las que avanzará en sostenibilidad y competitividad.
Estas ayudas se focalizarán en las diversas áreas de actividad de Oviaragón-Grupo Pastores. Una parte se destinará a los 9 centros de recogida y clasificación de corderos en los que se va a mejorar el software de clasificación y automatización de las mangas de clasificación, además de instalar placas fotovoltaicas para consumo, según explican fuentes de la cooperativa a elEconomista.es
También está prevista la mejora de los sistemas de refrigeración en 4 de los 9 centros con el fin de avanzar aún más en un mayor bienestar animal y en los índices de transformación y productividad.
Las inversiones comprenden a su vez acciones en las plantas de mezclas para rumiantes. En este caso, está prevista la instalación de placas solares para autoconsumo y la disposición de un camión equipado con carretilla para distribución de piensos en el medio rural.
Igualmente se actuará en la quesería en la que se producen los quesos bajo la denominación de Granja Perales. En estas instalaciones, se acometerá la instalación de placas solares para autoconsumo.
Esta no será la única inversión, puesto que se contempla implementar un sistema de recuperación del agua utilizada en la quesería para ser empleada en riego en las zonas del entorno. En concreto, esta depuración de aguas permitirá utilizarla para riego de arbustos de la finca y pasto para ovejas. Los primeros cálculos apuntan a una previsión de 140.000 litros al mes para el riego diario de 466 metros cuadrados, lo que equivale a 300 metros cuadrados de parcela arbustiva de la entrada de la empresa y una zona de pasto de unos 300 metros cuadrados.
Las inversiones, que se acometerán aproximadamente en un plazo de cuatro meses, permitirán así avanzar en sostenibilidad y también en competitividad, puesto que con las placas solares se reducirá el consumo actual de energía en un 72%. Este proyecto inversor se enmarca dentro de las ayudas del Plan de Recuperación y Resiliencia, en la convocatoria del Plan Integral de Impulso a la Economía Social.
Un año complejo, pero en positivo
Este plan inversor se ha dado a conocer en el transcurso de la celebración de la Asamblea General de socios de Oviaragón, cooperativa matriz de Pastores Grupo Cooperativo, en la que se han aprobado por unanimidad el informe de gestión y las cuentas anuales de la cooperativa relativas al año 2022.
Un ejercicio marcado por la situación económica compleja, la nueva PAC, la bajada continuada del censo de ovejas y, en consecuencia, la menor disponibilidad de producto para el mercado, y el incremento de los precios de la energía y materias primas con el impacto en los costes de producción, restando competitividad, y la contención del gasto por parte de los consumidores.
A pesar de este contexto, Pastores ha cerrado el ejercicio en positivo. En concreto, ha incrementado un 10% su cifra de negocio consolidada, alcanzado los 54,708.710 euros frente a los 49,637.0120 euros del ejercicio anterior. El resultado consolidado positivo se ha situado en 84.763 euros.
Al ser un año con bajada de censos y menos productividad, Pastores ha reducido un 9% el volumen comercializado. Este descenso es inferior al registrado en el sector a nivel nacional y se ha visto compensado por el mayor precio del cordero, lo que ha permitido aumentar la cifra de negocio. A ello, además, se suma la calidad y diferenciación de la carne de cordero de Pastores con la puesta en marcha de acciones como la nueva categoría denominada 'La Carne Rosa'.
La marca de cordero Agnei Ibérico, comercializada en más de 20 países de Europa, Oriente Medio y Sudeste Asiático, ha recuperado el volumen de ventas perdido por la pandemia. En concreto, ha crecido un 19% en relación a 2021.
Referente a la línea de quesos de oveja Granja Perales, también la evolución ha sido positiva al consolidarse toda la gama tradicional -fresco, semi, curado, viejo y añejo-, en más supermercados, carnicerías y charcuterías del cuadrante nordeste de España, principalmente. En este período, se ha producido y comercializado como queso el 50% de la leche que producen 1.000 ovejas de la granja de Perales de Alfambra, en Teruel.
Servicios
En 2022, igualmente, se ha avanzado en los servicios para los ganaderos de ovino con el fin de contribuir a la profesionalización del sector de cara a una mayor rentabilidad y mejora de la calidad de vida. Destaca el servicio de asesoría de mejora de la rentabilidad de las explotaciones que realiza el equipo de veterinarios en más de 400 ganaderías de ovino.
También son claves la implantación de los planes EVO, motor de la mejora productiva de los socios, que ya la realizan el 84% de los socios. En la sección de suministros ganaderos es reseñable el crecimiento de los productos de alimentos de corderos y los diversos servicios y materiales, gracias a la valoración y fidelidad de los ganaderos y a pesar del descenso del ceso. El pienso Ovirum para corderos ha aumentado un 1%, mientras que los materiales ganaderos lo han hecho en un 12,97% y el servicio de esquileo un 4,90% con un total de 587.477 ovejas esquiladas en 2022.
Finalmente, en el ejercicio anterior, se ha trabajado en la puesta en marcha de nuevos servicios para frenar el abandono de ganaderos del sector y en la contratación de pastores de sustitución por parte de la cooperativa, así como en los compartidos entre varios ganaderos de una zona para cubrir vacaciones y los momentos de más trabajo.
A su vez, se ha impulsado un plan piloto de servicio de acompañamiento y apoyo en el relevo generacional para la incorporación de jóvenes ganaderos, a pesar de la barrera burocrática y la propia PAC.
Relacionados
- Oviaragón-Grupo Pastores pide la extracción urgente del lobo en Aragón ante los ataques a ovejas
- Pastores pide una salida inminente del lobo de Monegros
- ¿Necesita pastor? Oviaragón-Grupo Pastores lanza una bolsa para cubrir la demanda
- El queso curado Granja Perales de Pastores gana la medalla de plata en el Concurso Mundial de Quesos