
La app de movilidad WAIIS permite comparar los precios en tiempo real de los principales operadores de transporte en Zaragoza, facilitando realizar la reserva y procesar el pago desde la misma aplicación.
La idea con esta app es "solucionar el problema de la movilidad local en las ciudades", explica el zaragozano Álvaro Suárez, impulsor de esta aplicación, junto con Paulo Gómez, a elEconomista.es
Y una de estas ciudades es Zaragoza, capital en la que ya está en marcha, al igual que en Madrid y Barcelona, tratando en todas ellas de apostar por una movilidad sostenible e intermodal. "Muchas veces se tiene el problema de que se quiere saber qué es más barato si un taxi o bien un servicio de Cabify. Lo mismo sucede con las motos, bicicletas o patinetes. Las personas que usan estos servicios suelen mirar dos o tres aplicaciones para saber qué medio de transporte está más cerca y el coste", añade Álvaro Suárez, quien incide en que se diferencian de otras apps en que "mostramos todos los operadores, incluyendo el transporte público".
Este proceso es más fácil con WAIIS. En la misma aplicación, el usuario dispone de todas las opciones de transporte en la ciudad, de manera que tiene la comparativa en un clic. Además, la app facilita también la posibilidad de combinar medios de transporte.
WAIIS, lanzada en las plataformas de aplicaciones de Apple y Google Play en octubre del año pasado, ha finalizado la fase piloto y desde el mes de febrero, se encuentra en una segunda etapa para avanzar en su concepto de ser "un marketplace de la movilidad, como un Amazon pero en movilidad".
La función de comparador de precios se está complementado con otras funciones para hacer la reserva del medio de transporte que se precise, además del pago. Precisamente, en el caso de Zaragoza, se está en conversaciones con la concejalía de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza para poder incorporar la tarjeta de pago local.
El funcionamiento de la aplicación es fácil. "La experiencia es limpia y sencilla". Con tan solo registrarse en la app, ya se tiene acceso al nivel consultivo con el que se pueden ver los medios de transporte de preferencia para ir de un punto A al B. Un sistema con el que el usuario está conectado con todas las opciones de transporte y operadores de movilidad disponibles para realizar ese desplazamiento. De cada trayecto se compara la economía, así como los tiempos de trayecto y la sostenibilidad.
El usuario puede conocer así las tarifas y tiempos de todos los operadores y el medio más sostenible al estimarse el impacto medioambiental del desplazamiento con los gramos de CO2 emitidos en función del transporte elegido. Una opción con la que se ahonda a su vez en la movilidad inteligente, eficiente, responsable y sostenible.
El siguiente paso es realizar el pago y la reserva, fase que se está implementando ahora en la actualidad y que "nos puede llevar entre 6 y 8 meses". Posteriormente, en una tercera fase, la aplicación se convertirá en un auténtico marketpalce en el que habrá una parte clave de sostenibilidad, ya que se prevé incorporar la posibilidad de compartir trayectos bajo demanda. "Nuestro sistema detectará los destinos próximos y mostrará el operador para compartir y pagar" el precio entre todos los viajeros, contribuyendo al mismo tiempo a ahorrar CO2.
Una opción con la que se quiere incidir en la movilidad sostenible entendida como facilitar la accesibilidad a distintos destinos del área urbana de la manera más eficiente, aplicando diferentes pautas en función de la afluencia y necesidades de cada zona. De este modo, se pretende garantizar un ambiente sano y lograr ciudades funcionales para el beneficio de los ciudadanos.
WAIIS ya tiene un buen feedback de los 2.000 usuarios que emplean la app. El objetivo es alcanzar los 10.000 usuarios en 2023 y continuar añadiendo más medios de transporte. Además, no descartan llegar a más ciudades. "Iremos evaluando el tamaño de las capitales, población y número de operadores" para contribuir a solucionar los problemas de movilidad en estas localidades. Entre sus planes también están un posible salto a Europa porque "tiene los mismos problemas de movilidad".