
Conocer la oferta y la demanda existente de cereal en tiempo real y su precio ya es posible desde un dispositivo móvil. Abastores, la primera lonja online de materias primas agrícolas entre empresas, ha dado un paso más con el lanzamiento de su aplicación gratuita, disponible en la Play Store y App Store, para conocer y estar al tanto en todo momento de la evolución del mercado del cereal.
"Hemos pasado al formato app porque en testers internos hemos visto que el 67% de los usuarios nos consulta desde un dispositivo móvil. Es lógico porque los agricultores no siempre están con el ordenador en la mano", afirma Carlos García, fundador y CEO de Abastores, a elEconomista.es
La app se suma a la plataforma tecnológica especializada en el B2B de los cereales con la que nació Abastores y con la que se innovó en el sector tecnológico-cerealista al ofrecer en un clic la información objetiva e inmediata de los mercados, aparte de cambiar la forma tradicional de la venta de la cosecha por parte de los agricultores para optimizar costes y simplificar trámites.
Ahora, con la app, se avanza en usabilidad. "El diseño es más atractivo al ser fuente de uso diario". Este formato no es la única novedad. Con la aplicación, se introducen algunos cambios importantes. "Antes un agricultor podía subir su propuesta y, ahora, con un solo botón, se sube todo a mercado, siendo comprobado todo. Es más rápido y más ágil", añade Carlos García, quien incide en que "no todos los agricultores subían la cosecha porque encontraban dificultades".
La aplicación de Abastores incluye más funciones como un sistema de notificaciones para recibir de forma inmediata la información sobre un precio concreto o sobre las ofertas de la cosecha.
Además, la operativa se ha ampliado. "Antes las operaciones eran entre almacenistas y fabricantes y, ahora, también es posible con agricultores". De este modo, la app, presentada en FIGAN, está destinada a agricultores, almacenistas, ganaderos o transformadores de materias primas.
El sector tendrá así siempre a su alcance los precios del mercado del cereal y de forma localizada que sirven como base para ofrecer sus cosechas y poder recibir ofertas por ellas, ya que Abastores se encarga de coger los datos de mercado y mostrarlos a agricultores y operadores para que puedan decidir y tener más opciones para la compra-venta.
Abastores también ofrece a agricultores y almacenistas la opción de comprar y vender producto de forma fácil y rápida, eligiendo cuándo y a qué precio van a realizar la transacción y fijando las condiciones de pago.
La app está siendo utilizada por numerosos profesionales. "Ya partíamos de 2.000 agricultores que emplean la web pero, en 2 semanas, hemos sumado más de 1.000", incorporándose entre 70 y 80 diarios de media.
La startup Abastores ya ha comercializado más de 1.000 camiones de cereales, sobre todo para pienso animal, operando en prácticamente toda España y con especial implantación en Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Castilla y León, superando el centenar de ciudades. En total, suma más de 3.000 agricultores y operadores del mercado registrados en la plataforma.
El volumen se mantiene entre 4.000 y 5.000 toneladas al mes. "En unos meses, nos plantearemos volúmenes mucho mayores". De momento, el valor de las operaciones gestionadas ha superado los 8 millones de euros.