Jefa de Normas y Tributos
Informe

El Banco Central Europeo (BCE) publicó ayer el documento no confidencial al que se acogió para declarar la inviabilidad de la entidad entonces presidida por Emilio Saracho. El BCE asegura en dicho informe, elaborado el pasado 6 de junio, que la "excesiva" salida de depósitos, junto a la velocidad a la que la entidad perdía liquidez, y especialmente, a la incapacidad de generar más liquidez, denotaban la imposibilidad del Popular para poder hacer frente al pago de sus deudas y obligaciones a su vencimiento y, por tanto, pronosticaban la caída del banco.

Economía

Desde que entraron en funcionamiento los Juzgados especializados en clásulas suelo hace dos meses (el pasado 1 de junio) ya se han fallado 28 sentencias y todas dan la razón al cliente. Aunque desde el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) reconocen que aún no pueden dar el número exacto de las demandas interpuestas, porque no tienen homogeneizado el sistema informático en todas las autonomías, sí adelantan que el primer mes ya recibieron en torno a las 15.000, y prevén que en un año entren en estos juzgados unas 192.000 demandas.

ECONOMÍA

El cierre de oficinas bancarias continúa en aumento sin vistas a frenarse ante la posibilidad de que el Santander liquide varias de las sucursales de Banco Popular tras su compra o que Bankia haga lo perceptivo tras la fusión con BMN.

COMPLEJO OCIO

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Cristina Cifuentes, vuelve a tumbar el macrocomplejo de ocio que la compañía estadounidense Cordish proyectaba levantar en el municipio madrileño de Torres de la Alameda. El Ejecutivo autonómico comunicó este viernes que el proyecto bautizado Live! Resorts Madrid no representa un impacto relevante, efectivo y duradero de suficiente intensidad en el desarrollo económico y social para la región. La resolución elaborada por la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad madrileña fulmina punto por punto todos los aspectos del proyecto, poniendo el acento en que la mayoría del negocio se basa en el juego.

España

Miguel Blesa se suicidó. La autopsia realizada en el Instituto de Medicina Legal de Córdoba confirmó este jueves que el expresidente de Caja Madrid se quitó la vida con su propio rifle. "Las heridas que presenta el cadáver son compatibles con el suicidio", rezaba el informe, zanjando así las dudas sobre el desenlace final del exfinanciero. Tras hacerse oficial el resultado de la autopsia, el dueño de la finca cordobesa Puerta de Toro y amigo íntimo de Miguel Blesa, Fermín Gallardo, puso respuesta a los motivos que llevaron al exbanquero a quitarse la vida. "Miguel Blesa es Rita Barberá, la presión se cargó a Rita y se ha cargado a Miguel Blesa", aseguró Gallardo, a pesar de que la autopsia de la exalcaldesa de Valencia confirmó que la causa de la muerte fue un fallo multiorgánico provocado por la grave cirrosis que padecía.

Banca

Cesce, la compañía semipública de seguro de crédito a la exportación presidida por Jaime García-Legaz, ha mantenido contactos con CaixaBank y Bankia para conocer su potencial voluntad para incorporarse al accionariado de la empresa. Por el momento, ambas entidades son las únicas de las cinco grandes españolas que no están presentes en el capital de Cesce. La empresa -cuyo 50,1% pertenece al Estado y el otro 49,9% es privado-, cuenta en la actualidad con la presencia del Santander, BBVA y Sabadell como accionistas mayoritarios.

Blesa tenía embargados sus ingresos

Miguel Blesa pasó de vivir una vida de vino y rosas a no poder permitirse poner la calefacción. Los distintos embargos judiciales que pesaban sobre sus bienes y sus tres viviendas -una en El Escorial, otra en El Plantío de Madrid y una última en Linares, su ciudad natal-, dejaron al expresidente de Caja Madrid sin liquidez alguna. Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid, hallado muerto con un disparo en el pecho

Causas penales abiertas

Miguel Blesa, hallado hoy muerto en una finca de Córdoba, afrontó sus últimos años de vida bajo el yugo de la justicia. El expresidente de Caja Madrid recibió su primera condena por la gestión de la entidad el pasado 23 de febrero de la mano de la Audiencia Nacional en el caso de las tarjetas black. Las tres magistradas encargadas del caso fallaban contra Blesa por utilizar la caja como si fuera suya, imponiéndole seis años de prisión, una multa de 109.000 euros y la responsabilidad solidaria de asumir de manera conjunta junto al resto de los condenados el dinero gastado con las tarjetas opacas bajo su gestión que ascendió a 9,34 millones de euros. Aunque la condena está a falta de revisión por el Tribunal Supremo -el exbanquero recurrió el fallo junto al resto de los imputados-, tres casos más acorralaban la tranquilidad de Blesa.

¿Hubiera sido mejor un procedimiento ordinario?

A posteriori de la resolución de Banco Popular y después de que el valor de los títulos de los inversores del banco pasaran a valer cero euros, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) solicitará un tercer informe independiente para determinar si la resolución de la entidad fue la mejor solución para accionistas y acreedores, o por el contrario, había alternativas más beneficiosas. La decisión de pedir esta tercera opinión no llega de forma aleatoria si no que está recogida dentro de la regulación europea en materia de reestructuración y resolución de entidades de crédito.

Ahora extraemos más dinero

Los clientes han perdido el miedo a las comisiones que cobran los cajeros por retirar efectivo de otra entidad. El número de operaciones ha aumentado en el primer trimestre del año frente al descarado freno de crecimiento de las mismas durante 2016, ejercicio en el que se hizo efectivo el cobro de estas comisiones tras la nueva regulación que impulsó el Gobierno en octubre de 2015 para evitar el doble cobro por la retirada de dinero.